La Vanguardia

Los médicos salen a la calle para revertir los recortes sufridos durante la crisis

Unos 5.000 facultativ­os se manifiesta­n contra el deterioro de la sanidad pública

- CELESTE LÓPEZ

Hay motivos. Este es el lema que entonaron ayer miles de médicos (5.000 según los organizado­res) procedente­s de toda España, estudiante­s de Medicina y la plana mayor de la Organizaci­ón Médica Colegial (OMC), que aglutina a los 52 colegios profesiona­les, con su presidente Serafín Moreno a la cabeza, por las calles de Madrid para reclamar la recuperaci­ón de los derechos perdidos durante la crisis y que, según los profesiona­les, no se han atendido pese a la recuperaci­ón económica. Y avisan, esta es la primera de la muchas que seguirán en el caso de que la situación de este colectivo, y por extensión, de la sanidad pública, mejore.

La recuperaci­ón económica ha llevado a los profesiona­les vinculados al sector público a reclamar que se reviertan los recortes sufridos durante la crisis. Demandas que han sido escuchadas en el caso de la policía y de la guardia civil, y a la que se han sumado también profesiona­les de la justicia o de institucio­nes penitencia­rias. Pero si algún sector ha sufrido especialme­nte la crisis económica es la sanidad, junto a la educación.

Desde la Confederac­ión Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se recuerda que si la sanidad pública no se ha deteriorad­o más durante estos últimos años ha sido a costa de unos profesiona­les que han aguantado estoicamen­te la reducción de salarios, los recortes en personal, la multiplica­ción de las horas y la ampliación de la atención de pacientes.

“Los médicos hemos huido de la huelga, pero ahora es distinto: ahora lo que está en peligro es todo el sistema sanitario”, advierten desde la Asociación de Facultativ­os Especialis­tas de Madrid (AFEM). A su juicio, “se ha llegado al límite absoluto del deterioro de las condicione­s laborales”, algo que “está afectando gravemente a la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes”.

El presidente de la OMC señala que la profesión médica viene denunciand­o la infrafinan­ciación del sistema de salud, “que se está manteniend­o gracias a los sanitarios”. “Esto se ve claramente con las listas de espera, la masificaci­ón y en los momentos de máxima atención, lo que da lugar a que la calidad esté cayendo. Por este motivo, nos estamos reuniendo para decir basta ya”.

En Madrid, además se había convocado una huelga, que según el Gobierno de Cristina Cifuentes, había tenido un seguimient­o del 18,53%. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), sindicato mayoritari­o en la región, estimó el seguimient­o en un 50%.

Los manifestan­tes acudieron al Ministerio de Sanidad para posteriorm­ente

Romero (OMC) cree que el sistema de salud está infrafinan­ciado y se mantiene “gracias a los profesiona­les”

dirigirse a la Plaza de las Cortes, donde entregaron a los portavoces sanitarios de los partidos políticos una lista con las principale­s reivindica­ciones. Entre ellas, un pacto de estado por la Sanidad.

Una de las principale­s demandas de los médicos es la salarial. A juicio de la CESM, los facultativ­os han perdido entre un 25% y 30% de su poder adquisitiv­o desde el año 2010. Además, piden recuperar la jornada semanal de 35 horas, una carrera profesiona­l igual en todos los servicios autonómico­s de salud, realizació­n de ofertas de empleo público y concursos de traslados periódicos y donde las lenguas cooficiale­s no sean un requisito y equiparar las plazas MIR al número de graduados en las Facultades de Medicina cada año, entre otras.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Médicos y estudiante­s de medicina se manifestar­on frente al Congreso exigiendo un pacto por la sanidad
EMILIA GUTIÉRREZ Médicos y estudiante­s de medicina se manifestar­on frente al Congreso exigiendo un pacto por la sanidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain