La Vanguardia

Barcelona Global pide un recargo de la tasa turística para la cultura

La asociación propone incentivar la capital catalana como la ciudad de la música y hacer más visibles los beneficios que reporta el turismo

- RAMON SUÑÉ

Barcelona Global ha puesto hilo a la aguja para remendar la imagen algo deteriorad­a que el turismo ha adquirido en los últimos años entre los habitantes de la capital catalana y para encontrar fórmulas que permitan a la ciudad preservar los beneficios que esta actividad le reporta. La asociación, que tiene como objetivo atraer talento a Barcelona, presentó ayer en el CaixaFòrum una batería de propuestas estratégic­as que van en esa dirección, elaboradas durante meses en diferentes mesas de trabajo y teniendo en cuenta las buenas prácticas de ciudades como Amsterdam. Miami, Nueva York y Ciudad del Cabo, que aplican fórmulas para resolver problemas similares a los que afronta Barcelona. Entre las propuestas elevadas a las administra­ciones se encuentra la de introducir un recargo en el impuesto turístico que sirva para dotar un Fondo de Apoyo a la Cultura, gestionado de manera público-privada, y que, entre otras iniciativa­s, podría utilizar la música para generar un valor añadido.

La asociación que preside Gonzalo Rodés, a la que están asociados muchos agentes turísticos, propuso ayer, en la primera Barcelona Global Summit, la creación de la plataforma Barcelona es Música, con participac­ión de los grandes operadores musicales, aprovechan­do la experienci­a de festivales como el Sónar o el Primavera Sound. Su finalidad sería promociona­r la ciudad como protagonis­ta de un relato musical novedoso, programar actividade­s en temporada baja y en momentos hoy desaprovec­hados, como la Nochevieja, para favorecer la desestacio­nalización. Se trataría de dar un paso más en la dirección apuntada por el Ayuntamien­to de la mano del exteniente de alcalde socialista, Jaume Collboni, cuando ingresos de la tasa turística comenzaron a destinarse a proyectos culturales como el Grec en agosto.

Las propuestas responden, señaló Rodés, a la preocupaci­ón creada

Entre las iniciativa­s, un certificad­o de buenas prácticas para empresas que respeten la igualdad salarial entre sexos

tras un año, el 2017, en el que se sucedieron las agresiones al turismo, las huelgas de seguridad en el aeropuerto, los atentados del 17 de agosto y la crisis política. Inquietud pero, al mismo tiempo, “convencimi­ento de que Barcelona tiene una gran oportunida­d de consolidar­se como una ciudad global”, una categoría a la que puede aspirar no más de medio centenar de metrópolis.

En lo que respecta a los pisos de uso turístico, Barcelona Global plantea aplicar una regulación similar a la de Ámsterdam o San Francisco (con limitacion­es temporales y del número de ocupantes) y una revisión del IBI de los edificios completos de apartament­os turísticos a fin de destinar los ingresos adicionale­s a programas de vivienda social. En la línea de conciliar turismo y ciudad y de mejorar la percepción que de esta actividad económica tienen los barcelones­es, se plantea también dar notoriedad a las actuacione­s financiada­s con la recaudació­n del impuesto turístico creando un sello que identifiqu­e cómo se han sufragado. Asimismo, Barcelona Global, para combatir la precarieda­d en el empleo vinculado al turismo (que representa el 10% de la ciudad), reclama un certificad­o de buenas prácticas laborales para empresas y establecim­ientos que respeten la igualdad salarial entre hombres y mujeres y entre personal propio y subcontrat­ado.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Gonzalo Rodés, durante la presentaci­ón de las propuestas elaboradas por Barcelona Global
XAVIER CERVERA Gonzalo Rodés, durante la presentaci­ón de las propuestas elaboradas por Barcelona Global

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain