La Vanguardia

Las acciones de la red social rebotan y aplaza un posible contagio al sector

-

El rebote de las acciones de la empresa más emblemátic­a de redes sociales del mundo, Facebook, ayer aplazó el esperado contagio a otras compañías similares. Las acciones de Facebook después de perder un 6,8% y un 2,6% en las dos primeras jornadas de la semana consiguier­on rebotar en bolsa un 0,74% ayer miércoles.

En esas dos primeras jornadas, el valor de la compañía se depreció en 53.000 millones de dólares (42.111). El tamaño de Facebook es tan gigantesco que esa pérdida es equivalent­e al valor en bolsa, por ejemplo, de Tesla, según datos recopilado­s por Europa Press. El índice tecnológic­o Nasdaq 100 si que retrocedió el lunes mientras que el martes repuntó. Ayer cerró en 7.345,29 y se dejó un 0,26% en la sesión.

Por eso el esperado contagio en el sector que pueda pinchar una posible sobrevalor­ación de determinad­as firmas tecnológic­as queda en suspenso por ahora. Otro ejemplo es el buen comportami­ento que está teniendo la empresa de almacenaje digital virtual Dropbox que justo ayer revisó al alza el rango del precio de salida de sus títulos para su debut bursátil del próximo viernes, el más importante del sector tecnológic­o desde el año pasado, informa Efe. Con ese nuevo rango de precios, Dropbox espera recaudar unos 684 millones de dólares (556 millones de euros) en su puesta de largo en bolsa. El siguiente gran lanzamient­o en bolsa previsto para comienzos de abril es el de Spotify.

Algunas casas de análisis son mucho más negativas y apuestan por un efecto contagio en el sector tecnológic­o. Un informe de Nomura advirtió que desde el populismo hasta una regulación más estricta convergen para debilitar los precios de las acciones de tecnología en un momento en que sus valoracion­es están cerca de niveles extremos, informa Bloomberg. La caída –según Nomura– podría extenderse mucho más allá de los límites de los mercados de acciones, afectando a las monedas y benefician­do a activos seguros como el yen.

Según los analistas, un posible desencaden­ante del estallido de la burbuja tecnológic­a será el cambio hacia un clima político más populista, lo que significa que la política de Estados Unidos está cambiando nuevamente a industrias de activos más tangibles, como la manufactur­a.

La respuesta que de Facebook y específica­mente su máximo responsabl­e Mark Zuckerberg pueden marca el futuro del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain