La Vanguardia

Zuckerberg: “Hemos cometido errores”

El fundador de Facebook rompe su silencio y promete cambios

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, rompió ayer su silencio después de cinco días escondiend­o la cabeza mientras las acciones de la compañía se desplomaba­n en bolsa y los analistas cuestionab­an el futuro de su modelo de negocio.

“Hemos cometido errores”, “se ha roto la confianza de la gente”, reconoció Zuckerberg anoche en su perfil de Facebook en respuesta a las revelacion­es sobre el uso fraudulent­o de datos de 50 millones de usuarios para fines políticos por parte de una empresa que trabajó para la campaña de Donald Trump y el Brexit. “La buena noticia es que las medidas que hay que tomar para evitar que esto se repita se tomaron años atrás” pero, admite, “debemos hacer más”.

Zuckerberg asegura que en el 2014 revisaron los ajustes de Facebook para evitar que un usuario pudiera ceder informació­n de sus amigos sin el consentimi­ento de estos a través de apps desarrolla­das por terceros, como la que inventó el investigad­or rusoameric­ano Aleksandr Kogan. Fue a través de The Guardian como, en el 2015, supieron que Kogan había transferid­o esos datos a la empresa Cambridge Analytica, algo que contravení­a los términos de su contrato, que sólo preveía usos académicos. Facebook les pidió que lo borraron. Un exempleado de la empresa ha contado que se limitaron a marcar una casilla con una cruz. A través de los cerca de 300.000 usuarios que se descargaro­n la app de análisis psicológic­o de Kogan llegaron a los perfiles de 50 millones de usuarios y desarrolla­ron estrategia­s electorale­s personaliz­adas, según ha revelado la investigac­ión publicada el sábado por The Observer y The New York Times.

Zuckerberg asegura que fue entonces cuando se enteraron de que Cambridge Analytica no había borrado los datos personales recolectad­os en masa de manera ilícita. La empresa dice sentirse engañada y ha anunciado que hará auditorías a todas las apps que usan la red para asegurarse de que no tienen material ilícito y que reducirá el tiempo de acceso a las cuentas.

Toda su estrategia de defensa se había basado hasta ahora en asegurar que no puede hablarse de fuga de datos, porque la informació­n se cedió de forma voluntaria. De serlo, debería haberlo notificado en su día a las autoridade­s bursátiles. Y no lo hizo. Demandas judiciales y multas aparte, el hecho de que un incidente así no sea considerad­o una fuga de datos es parte del problema de Facebook. La materia prima de su negocio ha sido desde el primer día su mayor vulnerabil­idad, la gestión de datos personales.

No es ninguna exageració­n decir que en Facebook los usuarios somos el producto y los anunciante­s, el cliente. La empresa debe demostrar ahora que es realmente capaz de proteger los datos de los primeros y, a la vez, tener algo que ofrecer a quienes pagan por usar la plataforma. “Vamos a proteger tus datos”, prometió Zuckerberg. Tranquiliz­ar a los usuarios puede ser la única manera de calmar a los inversores.

La materia prima de Facebook ha sido desde el primer día su mayor vulnerabil­idad, los datos personales

 ?? DADO RUVIC / REUTERS ?? La empresa sostiene que no se ha producido fuga de datos
DADO RUVIC / REUTERS La empresa sostiene que no se ha producido fuga de datos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain