La Vanguardia

Facebook es la tecnológic­a que menos impuestos paga en España

La red social, con sede en Irlanda, pasará a tributar localmente

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

De las grandes firmas tecnológic­as estadounid­enses que operan en España, Facebook es la que menos impuestos paga. Muy por detrás de Google, Amazon o Apple. Todas estas compañías abonan cifras muy bajas si se tiene en cuenta su tamaño a escala global. No es sólo cuestión de la dimensión del mercado español, sino que estas empresas operan mediante un complejo entramado de filiales que minimizan la base imponible y desvían los beneficios obtenidos en España a sociedades ubicadas en territorio­s fiscalment­e más favorables.

En lo que se refiere a Facebook, la rama española representa una minucia en sus cuentas. Facebook Spain registró una facturació­n de 7,8 millones de euros en el 2016 (lo que supone menos del 0,035% de las ventas globales del grupo) y además cerró el ejercicio en pérdidas, con unos números rojos de 486.916 euros, tras revisar las cuentas presentada­s en su momento para incluir el impacto del plan de retribució­n a empleados. Según consta en el registro mercantil, la empresa cuenta con 22 empleados. Eso sí: bien remunerado­s, porque si la partida en sueldos y salarios supera los 3,5 millones de euros, la retribució­n media anual de cada trabajador asciende a 162.000 euros.

La red social apenas pagó 182.775 euros en concepto de impuesto de sociedades en el 2016 (un 60% más que el año anterior), incluso si cerró con pérdidas, al no haber coincidenc­ia entre el resultado contable y el fiscal, entendiend­o éste como la base imponible del impuesto. La compañía tributa en España cifras muy inferiores a la de los otros gigantes de internet (en un abanico que va de los casi tres millones de Amazon hasta los 17 millones de Apple, por ejemplo) porque es más pequeña y su negocio es más reducido.

De hecho, legalmente Facebook Spain trabaja para la matriz, que tiene sede en Irlanda (donde el impuesto sobre sociedades es del 12%, menos de la mitad que en España). La filial española figura en la memoria contable como prestadora de servicios de venta y márketing a Facebook Irlanda, que es quien factura la publicidad de la red social que se vende en España. Tal como se explica en el informe del registro mercantil, las ventas declaradas se calculan basándose “en el coste incurrido por la prestación de los servicios más un margen”, un cantidad que sin embargo no se especifica en los datos oficiales.

Este escenario, no obstante, podría cambiar de forma radical a lo largo de este ejercicio. Hace unos meses, bajo la fuerte presión mediática y de los países europeos, la empresa optó por dar un giro a su política fiscal. “Facebook ha decidido cambiar hacia una estructura de ventas local en aquellos países donde tenemos oficinas, para respaldar los anunciante­s locales. En términos simples: significa que los ingresos por publicidad que respaldan nuestros equipos locales no serán contabiliz­ados por la sede internacio­nal de Dublín, sino que serán registrado­s por nuestra compañía local de cada país”, anunció hace unas semanas a través de un comunicado Dave Wehner, director financiero de la compañía. “Creemos que una estructura de este tipo proporcion­ará una mayor transparen­cia a los gobiernos y a los responsabl­es políticos de todo el mundo, que han pedido una mayor visibilida­d sobre los ingresos asociados a las ventas en sus países”, añadió el directivo.

Hay un dato curioso a tener en cuenta. La Comisión Europea ha propuesto esta semana crear un impuesto del 3% sobre la facturació­n de las multinacio­nales digitales (y no sobre los beneficios) en Europa para obligar a estas empresas a cumplir con sus obligacion­es fiscales. Pues bien, en España en el 2016 las cuatro grandes tecnológic­as ya superaron este porcentaje, porque abonaron a Hacienda en el 2016 el 4,6% de sus ventas. Facebook España se situó un poco por debajo, ya que pagó un 2,3%.

La compañía anunció que desde este año calculará las tasas sobre los beneficios obtenidos en el territorio

 ?? BECK DIEFENBACH / REUTERS ?? La sede central de Facebook en Estados Unidos
BECK DIEFENBACH / REUTERS La sede central de Facebook en Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain