La Vanguardia

La Fed sube los tipos y avala una economía fuerte en el largo recorrido

Jerome Powell afirma en su debut que el crecimient­o del PIB se ha reforzado

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

El estreno de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal propició ayer un nuevo aumento de los tipos de interés, de un cuarto de punto, lo que los sitúa en una horquilla de 1,50-1,75%. Si no hubo sorpresa en este frente, el sexto incremento de los tipos desde el 2015 sí vino acompañado de un cambio en el lenguaje, en un tono más positivo que el de su antecesora, Janet Yellen.

“La perspectiv­a económica se ha reforzado en los últimos meses”, subrayó la Fed, el banco central estadounid­ense, al concluir su reunión de dos días.

“Nuestra previsión sobre el producto interior bruto es más fuerte que en diciembre”, remarcó Powell en su primera rueda de prensa. En diciembre se aprobó y rubricó el recorte de los impuestos, una de las señas de identidad del trumpismo. Este crecimient­o se sitúa en el 2,7% para este 2018, tres décimas más respecto al 2,5% si se compara con la proyección de final del pasado año. Esa fuerza se mantendría en el 2019 –del 2,1% se pasa al 2,4%–, mientras que se mantiene la previsión del 2% para el 2020.

Estos números muestran la confianza en la política económica de la administra­ción Trump en el largo recorrido. El índice de paro caería al 3,8% -“el mercado laboral se mantendrá fuerte”, indicó el presidente de la Fed- y la inflación en la línea del 2%, que es el objetivo.

No se atisba un sobrecalen­tamiento. Y, en su caso, Powell aseguró que la Fed utilizará “la política monetaria como herramient­a” para contrarres­tar esa situación. “La subida de intereses es un paso para moderar el crecimient­o”, reiteró.

En este sentido, la Reserva Federa mantiene la previsión de dos subidas más este 2018, sin descartar una cuarta. Lo más relevante, sin embargo, es su muestra de optimismo de cara al futuro, amparada en ese cambio en la legislació­n impositiva.

En contraste con diciembre, esta reunión concluyó con la previsión de hacer tres aumentos de los tipos en el 2019, por los dos que se preveían entonces, mientras que se mantienen dos para el 2020. Esto colocaría el rango entre el 3,25% y el 3,50%.

En su comunicado final, los gobernador­es de la Reserva Federal justifican esta subidas en la base de “conseguir el máximo empleo y una inflación del 2%”. Precisamen­te el control de los precios es lo que llevaría a una cuarta subida

“No debería influir en la perspectiv­a económica”, dice Powell sobre la posible guerra comercial

de tipos este año.

Powell estuvo comedido en su comparecen­cia. Algunos aseguraron que había estado menos “halcón” que el comunicado. Pero pareció echar un capote al presidente Trump a la hora de afrontar las cuestiones sobre el conflicto de los aranceles comerciale­s. Tras señalar que hubo compañeros que sacaron el tema, Powell replicó que “esto no debería impactar en nuestra perspectiv­a económica”.

 ?? ALEX WONG / AFP ?? Jerome Powell, ayer en su primera rueda de prensa
ALEX WONG / AFP Jerome Powell, ayer en su primera rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain