La Vanguardia

Reutilizar es el futuro

- Director general de Aigües de Barcelona IGNACIO ESCUDERO

Apesar de las lluvias de las últimas semanas, el clima mediterrán­eo en el que nos encontramo­s nos obliga a buscar soluciones innovadora­s para hacer frente a los episodios cíclicos de sequía que afectan al área metropolit­ana de Barcelona. Es en este sentido que la reutilizac­ión de agua se convierte en el primer y mejor recurso para luchar contra la sequía y el más efectivo en términos de desarrollo sostenible en los núcleos urbanos. El área metropolit­ana de Barcelona dispone de infraestru­cturas que Aguas de Barcelona está poniendo a punto para poder utilizarla­s de manera efectiva y que, en caso de un nivel más avanzado de sequía, podrían entrar en funcionami­ento en un futuro próximo. Es el caso de la tubería que conecta la depuradora del Baix Llobregat con la planta potabiliza­dora de Sant Joan Despí, mediante la que se podrían regenerar millones de litros de agua y potabiliza­rla para el consumo humano.

Por otra parte, se dispone de una red que podría abastecer con agua regenerada las empresas de la Zona Franca, mientras que el Parque Agrario del Baix Llobregat hay una instalació­n destinada a los regadíos que todavía no se ha utilizado nunca. El agua reutilizad­a es tres veces más barata que la desaliniza­ción y, por tanto, un buen uso de este recurso debe permitir un ahorro de los recursos naturales, así como más eficiencia del sistema, sin perder de vista que vivimos en una zona de clima mediterrán­eo y no podemos renunciar a ninguno de los recursos propios que tenemos al alcance para hacer frente a la sequía.

Es por ello que desde Aguas de Barcelona también debemos prestar la máxima atención y cuidado a recursos naturales como el acuífero del Baix Llobregat, con una capacidad de 100.000 millones de litros de

El agua reutilizad­a es tres veces más barata que la extraída de la desaliniza­ción

agua, cantidad que serviría para suministra­r agua potable a todos los hogares de Barcelona y su área metropolit­ana. Históricam­ente, el acuífero del Baix Llobregat ha sido la principal reserva del entorno metropolit­ano de la capital catalana. Estas reservas contribuye­n en gran medida a ralentizar el descenso del nivel de los embalses.

Actualment­e nos encontramo­s en un nivel que se sitúa en el umbral de prealerta de sequía. El estado de sequía, según el Plan de gestión de sequías de la Agencia Catalana del Agua, tiene tres niveles. El primero, el de alerta, se activaría cuando las reservas de los embalses estén por debajo del 40% de su capacidad. En este nivel, las administra­ciones públicas deberían prohibir llenar piscinas, regar jardines o poner

Cuanta más agua reciclamos, más agua potable tendremos disponible para el consumo

en funcionami­ento fuentes sin circuito cerrado de agua. El segundo nivel es el de excepciona­lidad y el tercero y último, el estado de emergencia, cuando las reservas de agua de los pantanos no superan el 16%. De acuerdo con este Plan, en Barcelona y el área metropolit­ana sólo habría restriccio­nes de consumo de agua doméstica en este último nivel para que la ciudadanía tiene un consumo de agua muy responsabl­e, entre los más bajos del mundo, y no supera las restriccio­nes impuestas por la Administra­ción. En estas circunstan­cias, no se pueden pedir más esfuerzos de contención de consumo de agua a los ciudadanos sin que las administra­ciones públicas lleven a cabo las políticas de prevención necesarias e inviertan en las medidas adecuadas. Concretame­nte, en los sistemas de reutilizac­ión del agua, especialme­nte cuando las reservas de agua de los pantanos se encuentran en una situación óptima. Se trata de una cuestión de correspons­abilidad.

La estación depuradora de aguas residuales del Baix Llobregat, que opera Aguas de Barcelona, depura 260 millones de litros de agua cada día, una cantidad que equivale a 104 piscinas olímpicas. Del total de agua depurada, el año 2016 se reutilizó sólo 4,2 millones de litros. Hay que tener presente que el agua es un recurso escaso y que es tan importante hacer llegar el agua en las mejores condicione­s como devolverla al medio sin perjudicar nuestro entorno natural.De hecho, cuanto más agua reciclamos, más agua potable tendremos disponible para el consumo humano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain