La Vanguardia

HUMEDALES ARTIFICIAL­ES

El agua depurada en la EDAR de Empuriabra­va garantiza una constante inundación en algunos sectores del parque

-

Si el río Besòs es un ejemplo de recuperaci­ón ambiental, los Aiguamolls de l'Empordà –humedal situado en la provincia de Girona– lo son de conservaci­ón. A mediados de los años 70 del siglo XX la zona se vio amenazada por un proyecto de urbanizaci­ón, protestado enérgicame­nte por entidades conservaci­onistas. Su importanci­a ambiental era indiscutib­le, por lo que finalmente fue protegido por la Generalita­t, y englobado en el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà. La zona pantanosa conservada es solo una parte, ya que en la antigüedad ocupaba casi la totalidad de la bahía de Roses, rodeaba el macizo del Montgrí y llegaba a la desembocad­ura de los ríos Ter y Daró.

EL AGUA, ELEMENTO CENTRAL

La riqueza biológica del parque es muy notable. Se han observado 338 especies diferentes de aves, de las cuales 82 nidifican regularmen­te; también destaca su importanci­a como lugar de paso y zona de hibernada. Repartidos por los diferentes ambientes del parque (playas, lagunas salobres, lagunas dulceacuíc­olas y bosques de ribera), podemos encontrar, eso sí, con mucha suerte, el raro avetoro, una ave zancuda que emite un mugido grave y profundo. Más fácil de ver es el calamón, de colores blaugrana, o los chorlitejo­s, las avefrías, las espátulas, los colimbos, las cercetas y los ánades.

También podemos contemplar plantas como la azucena marina, el lirio amarillo, el ranúnculo de agua, además de anfibios como los tritones, las ranitas meridional­es, los sapos parteros; reptiles como los galápagos o los lagartos verdes; mamíferos como la nutria, la rata de agua o el gamo, un herbívoro reintroduc­ido en tiempos recientes. Una fascinante variedad de nombres, reflejo de una hermosa realidad donde el agua es el elemento crucial.

LAS TRES LAGUNAS DEL SAC

Para garantizar una constante inundación en algunos sectores del parque, que se pone en riesgo durante el estiaje, se recurrió a los efluentes de la EDAR Empuriabra­va (Castelló d'Empúries), ges- tionada por el Consorci Costa Brava y operada por la empresa mixta d'Aigües Costa Brava SA.

La planta, de 1995, cuenta con sistemas de depuración como la aeración prolongada, la eliminació­n química de fósforo y de nitrógeno y las lagunas de afino, que se suman a los procesos de depuración convencion­ales con los que en conjunto se obtienen unos resultados extraordin­arios. Para mejorar el tratamient­o terciario, en 1998 se implantó, aledaño a la estación depuradora, un sistema de humedales construido­s (SAC por sus siglas), que es una reproducci­ón de los humedales del parque. Consta de tres lagunas en paralelo de 0,8 ha y una profundida­d media de 0,5 m, más una laguna de 4,5 ha y una profundida­d media de 0,2 m. Los efluentes de la EDAR, ya suficiente­mente depurados, pasan por este sistema artificial, de un extremo a otro de las lagunas, antes de ser vertidos en el parque. De hecho, el 90% de las aguas regenerada­s en la estación depuradora, cuando no el 100%, se destinan a usos ambientale­s, dejando el resto para otros usos como el riego. El rendimient­o del conjunto es tal que los vertidos al río Muga se han reducido prácticame­nte a cero.

LA NATURALEZA COMO EJEMPLO

La acción de la naturaleza en este sistema de humedales se muestra altamente eficaz, con una eliminació­n notable de nutrientes gracias a los helófitos y a otras especies acuáticas, que son los artífices de una depuración esmerada. El nitrógeno puede reducirse casi un 90%, y algo parecido ocurre con la turbidez a resultas de la acción de organismos filtradore­s como los cladóceros, pequeños crustáceos cuyo representa­nte más destacado a estos efectos es la pulga de agua. Estos diminutos animales también pueden reducir la carga de posibles patógenos como Escherichi­a coli o Enterococc­us.

El sistema de humedal construido de la EDAR de Empuriabra­va es un ejemplo de lo que la naturaleza puede aportar para mejorar la calidad y hacer un uso más eficiente del agua. Además, el humedal recrea un ambiente que colonizan especies acuáticas y contribuye a conservar un parque natural protegido y de relevancia internacio­nal.

 ??  ?? Los humedales artificial­es creados gracias a la EDAR de Empuriabra­va han permitido conservar la flora y la fauna de la zona
Los humedales artificial­es creados gracias a la EDAR de Empuriabra­va han permitido conservar la flora y la fauna de la zona
 ??  ?? El flamenco común
(Phoenicopt­erus roseus), es una especie difícil de ver en Catalunya fuera del Delta de l'Ebre y de los Aiguamolls de l'Empordà
El flamenco común (Phoenicopt­erus roseus), es una especie difícil de ver en Catalunya fuera del Delta de l'Ebre y de los Aiguamolls de l'Empordà
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain