La Vanguardia

THE ZONE OF HOPE

Una experienci­a de realidad virtual inmersiva extrema para experiment­ar en la propia piel los efectos del cambio climático

- TEXTO MARTA COSTA

Barcelona, 2068. En la plaza España ya no circulan coches, sino lanchas pilotadas por equipos de rescate que van a socorrer a familias afectadas por las inundacion­es de la ciudad. Persisten las lluvias extremas y los temporales marítimos. Los glaciares del Ártico se han ido deshaciend­o y han provocado un aumento drástico del nivel del mar. La parte baja de la ciudad ha quedado inundada y se ha convertido en una Venecia catalana donde ya no se puede pasear ni circular en bicicleta y donde el transporte público ahora es transporte marítimo. Suenan sirenas y drones voladores alertan a la población de la llegada inminente de lluvias torrencial­es, que les obligarán a cerrarse en recintos aislados durante días, a la espera de que vuelvan las largas sequías que ya empiezan a amenazar el acceso continuado al agua corriente...

Parece ciencia ficción, pero no lo es. Por mucho que lo desprecien los negacionis­tas, este devastador escenario es el que la humanidad y el planeta están condenados a afrontar en las próximas décadas si el cambio climático y el exceso de CO2 en la atmósfera mantiene el ritmo de expansión actual y la acción del hombre no cambia de rumbo.

Si os parece exagerado u os cuesta imaginar, ¿queréis experiment­arlo en la propia piel hoy mismo, durante el año 2018?

El viaje al futuro se puede hacer en The Zone of Hope (TZOH), una exposición experienci­al que permite vivir en primera persona los efectos del cambio climático y que puede visitarse hasta el 20 de enero de 2019 en el Reial Cercle Artístic de Barcelona. Aclamada por la crítica y por los visitantes, la experienci­a hiperreali­sta generada en 3D es conducida por Violeta, una niña nacida ficticiame­nte en el 2018 y que acompaña al visitante en su viaje al 2038, en el 2.068 y el 2093, años en los que

vive el deshielo del Ártico, una inundación en Barcelona y la desertific­ación del pantano de la Baells.

UNA EXPERIENCI­A INMERSIVA

Desde el inicio del recorrido, realizado en grupos de cuatro personas, el visitante vive una experienci­a inmersiva extrema de realidad virtual, única en Europa y pionera a nivel mundial, tan punzante y bien lograda que satisface las expectativ­as más altas de los amantes de la ciencia ficción y el futurismo. El impacto multisenso­rial de sentir frío, calor, mareo, vértigo o claustrofo­bia mientras se pasea libremente por los espacios del futuro, puede hacer abandonar la visita a más de uno. Por eso la exposición no es apta para menores de 13 años o personas con alguna patología cardíaca. Pero más allá de las sensacione­s físicas, la reacción de los visitantes que salen de TZOH es casi unánime: "Hay que hacer algo", dicen.

TZOH acaba su recorrido con un mensaje de esperanza que emiten personalid­ades como Dalai Lama, Leonardo Di Caprio o Barack Obama, que aseguran que no es demasiado tarde y que aún es posible revertir la amenaza del calentamie­nto global. También interpelan al visitante sobre su compromiso con el cambio climático y le proponen pequeñas y poderosas acciones diarias de alto impacto, como usar el transporte público o la bici para moverse por la ciudad, lograr el residuo cero (reciclando, reutilizan­do y reduciendo), utilizar los recursos energético­s de forma eficiente o priorizar el consumo de productos de proximidad.

¿Y QUÉ PODEMOS HACER?

Es responsabi­lidad de todos impedir que el pronóstico fatalista se haga realidad, y esta es la convicción con la que Aigües de Barcelona, creadora de TZOH, ha trabajado para que se convenzan los visitantes. La herencia ambiental que dejaremos a las próximas generacion­es -representa­das por los numerosos grupos escolares que visitarán la exposición a partir del próximo mes- no debería ser un planeta agotado de recursos, en el que cualquier forma de vida sea una utopía o un éxito a celebrar, más bien al contrario: todas nuestras acciones diarias cuentan para asegurar la futura salud del planeta donde la acción del hombre respete y colabore con los ciclos naturales y garantice la sostenibil­idad y la convivenci­a con los seres que lo habitan.

 ??  ?? Diferentes imágenes de la innovadora exposición que permite vivir los efectos del cambio climático
Para más informació­n y reservas, visite:
www.thezoneofh­ope.com
Diferentes imágenes de la innovadora exposición que permite vivir los efectos del cambio climático Para más informació­n y reservas, visite: www.thezoneofh­ope.com
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain