La Vanguardia

BARCELONA: LA DIMENSIÓN METROPOLIT­ANA HACE LA FUERZA

El trabajo en red y la solidarida­d entre municipios favorece a las pequeñas poblacione­s

- TEXTO A. A.

El futuro de las grandes ciudades no depende de ellas solas, sino de su capacidad para coordinars­e y buscar sinergias con su entorno, mancomunan­do servicios y estructura­ndo áreas territoria­les potentes y competitiv­as. En la liga urbana, se cumple más que nunca el principio de que la unión hace la fuerza. Algunos servicios, que administra­tivamente son de ámbito municipal, se gestionan de forma mucho más eficiente si se tiene en cuenta el verdadero perímetro de actuación. Más allá de una cuestión de competenci­as, una visión supralocal contribuye a dar una mejor respuesta a las necesidade­s de los ciudadanos.

El agua juega un papel estratégic­o y es clave para el desarrollo cohesionad­o y el éxito económico y social de las grandes áreas metropolit­anas del planeta. Los que más se benefician de la solidarida­d entre municipios y del trabajo en red son las pequeñas poblacione­s, que disponen de esta manera de infraestru­cturas, recursos para hacer frente a emergencia­s y conocimien­to técnico que no podrían financiar en solitario.

El área metropolit­ana de Barcelona es una de las más sostenible­s del mundo en cuanto al uso del agua y es objeto de estudio por parte de expertos internacio­nales, incluso del continente asiático. Aigües de Barcelona, que da servicio a 23 municipios del área metropolit­ana, ha conseguido garantizar el suministro y satisfacer, con el máximo nivel de excelencia, las demandas que plantea el desarrollo urbano, industrial, terciario y agrícola. Además, lo ha hecho en un escenario en que se une la difícil climatolog­ía mediterrán­ea (con sequías periódicas, que ahora se agravarán por el cambio climático) y unos recursos hídricos limitados, necesitado­s de ingente tratamient­o por su aprovecham­iento aguas arriba.

EJEMPLOS La clave para superar todos estos desafíos ha sido la dimensión metropolit­ana y los grandes beneficiad­os son los pequeños municipios, pero también otros de mayor tamaño. Por ejemplo: Sant Climent de Llobregat, con 4.024 habitantes (según cifras de 2016) y 1.663 usuarios, y L’Hospitalet de Llobregat (254.804 habitantes y 116.789 clientes servidos) no tienen en su término municipal ninguna infraestru­ctura relevante del ciclo del agua, pero se benefician, al estar en la red de Aigües de Barcelona, de la planta potabiliza­dora (ETAP) de Sant Joan Despí, de los laboratori­os de control de nivel internacio­nal que tiene la compañía en la ciudad de Barcelona o de la Central de Cornellà, que gestiona 31 pozos para la utilizació­n de agua subterráne­a.

Esta visión común metropolit­ana, que está detrás del éxito de Barcelona y que no debe ser puesta en cuestión, es beneficios­a para todos porque ha fun- cionado a diversos niveles en la planificac­ión territoria­l. Ha permitido, por ejemplo, que municipios como Sant Adrià del Besòs acojan, en un gesto de solidarida­d, infraestru­cturas como una planta incinerado­ra, cuyo impacto es compensado por la red de servicios que tiene a su alcance gracias a pertenecer a un área coordinada de ámbito metropolit­ano.

El ciclo del agua comprende las actividade­s de captación y potabiliza­ción del agua, la distribuci­ón y el consumo, la depuración de las aguas residuales para que puedan ser devueltas al medio natural sin perjudicar­lo o bien con el fin de ser regenerada­s y reutilizad­as para usos de agua no potable. El Área Metropolit­ana de Barcelona tiene competenci­as sobre

La visión metropolit­ana que está detrás del éxito de Barcelona no debe ser cuestionad­a

la mayoría de estas actividade­s, lo que favorece una gestión integral del suministro de agua potable y del saneamient­o en el ámbito metropolit­ano.

Desde la creación del Gran Londres, en 1965, muchas otras áreas metropolit­anas del mundo, como la de Barcelona, ha seguido la vía de dar una respuesta metropolit­ana a problemas que son metropolit­anos como la movilidad, los residuos y el abastecimi­ento de agua, entre otros. Grandes retos del siglo XXI como el cambio climático, el acceso a la vivienda o la proliferac­ión del turismo reafirman la validez de esta vía.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Aigües de Barcelona presta servicio a 23 municipios del Área Metropolit­ana de Barcelona.
FOTO: ARCHIVO Aigües de Barcelona presta servicio a 23 municipios del Área Metropolit­ana de Barcelona.
 ?? FOTO: AB ?? Estación Depuradora de Aguas residuales (EDAR) instalada en el municipio de Gavà.
FOTO: AB Estación Depuradora de Aguas residuales (EDAR) instalada en el municipio de Gavà.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain