La Vanguardia

Partidos desafiante­s

- Eva Anduiza

Se pueden distinguir cuatro ejes de conflicto en la política española. Dos de ellos nacen a principios del siglo pasado: el socioeconó­mico y el territoria­l. La cuestión catalana hace que el segundo gane en prominenci­a y genera consecuenc­ias electorale­s importante­s en España porque conecta con elementos emocionale­s e identitari­os profundos.

Los dos nuevos ejes tienen que ver con la crisis de la democracia y el cambio de valores. Por un lado, existe la percepción de que los partidos tradiciona­les se han alejado de la ciudadanía: asentados en las institucio­nes, se pliegan a mandatos de una UE cuestionad­a, y gestionan (en el mejor de los casos, que no es el nuestro) desde la responsabi­lidad, y no desde la representa­ción. Aparecen así nuevos partidos desafiante­s para los que la reforma política es un elemento central, aunque no siempre concreto. Por otro lado, la cuestión de la igualdad de género, con un potencial movilizado­r muy importante, puede asimilarse a otros valores que se articulan en un eje tradiciona­l-libertario con el que también habrá que contar en el futuro inmediato.

Ciudadanos se acerca al PP en sus posiciones sobre el eje socioeconó­mico, le supera en el territoria­l porque no tiene que asumir las críticas a un 155 que desde sectores conservado­res españolist­as se considera “blando”, tiene la baza de la novedad e incluso recienteme­nte se atreve a coquetear con el feminismo. Recordemos que a la hora de votar los ciudadanos tienen en cuenta muchos elementos simultánea­mente, por lo que lo que pase finalmente también tendrá que ver con la capacidad de los demás partidos de transmitir a sus votantes potenciale­s una posición clara y creíble (es decir, basada en expectativ­as pero también en acciones y comportami­entos pasados) sobre estas cuatro cuestiones.

Los dos nuevos ejes que ganan protagonis­mo nacen de la crisis política y el cambio de valores

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain