La Vanguardia

Espacios para el consenso

- Astrid Barrio

El elevado potencial desestabil­izador y la parálisis institucio­nal no son motivos suficiente­s para que la situación en Catalunya sea percibida como el gran problema de los españoles, a pesar de que lo que allí suceda afecte al conjunto de España. Sin ir más lejos la ausencia de presupuest­os, instrument­o imprescind­ible para resolver los problemas económicos, y uno de los problemas que más preocupan a los españoles, se explica por la crisis catalana.

Y dicha crisis debería resolverse de forma negociada para casi la mitad de los ciudadanos españoles, una cifra que se eleva al 72 por ciento en el caso de los ciudadanos catalanes. Una amplísima mayoría a ambos lados del Ebro, superior al 60 por ciento en todos los casos, considera que la respuesta al conflicto territoria­l debería pasar por un nuevo sistema de financiaci­ón para el conjunto de las comunidade­s autónomas y por una reforma constituci­onal que permita un nuevo estatuto catalán que delimite claramente las competenci­as.

Si los principale­s partidos españoles han demostrado ser permeables a las demandas ciudadanas expresadas en las últimas movilizaci­ones, tal y como se ha visto en los últimos debates en el Congreso de los Diputados, deberían tomar buena nota de que para resolver la crisis catalana hay un amplio margen para dialogar y llegar a acuerdos, avalado por todos los españoles. En contrapart­ida, los partidos independen­tistas catalanes deberían asumir que la posibilida­d de celebrar un referéndum sobre la independen­cia o un sistema de financiaci­ón similar al vasco resultan altamente divisivos y que la solución al conflicto territoria­l no será unilateral sino consensuad­a y comprometi­endo al conjunto de los españoles.

La solución al conflicto catalán sólo es posible comprometi­endo al conjunto de españoles

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain