La Vanguardia

Demos voz a la endometrio­sis

-

Marzo es un mes especial para mí, es el mes de la endometrio­sis. Una enfermedad que, desde hace más de cinco años, me ha enseñado muchas cosas además de hacerme sufrir tanto. La enfermedad del silencio: nunca pierdo la sonrisa y parece que no me pasa nada, pero mi cuerpo por dentro está mutilado. Dos operacione­s en dos años, muy importante­s: resección de nódulos en la cavidad pélvica y hasta en lo más profundo de mi espalda, en el psoas; resección del recto, ovarios, útero… Salgo de mi última operación, espero que sea ya definitiva.

Una enfermedad benigna, dicen: me ha quitado parte de la vida, mi vitalidad, sumamente importante con tres niños pequeños… Una enfermedad desconocid­a: la padecen el 10% de las mujeres (no todas con la misma intensidad) y no hay hoy por hoy un tratamient­o y una cura eficaz. ¡Queremos más investigac­ión!

Una enfermedad que me ha hecho crecer imponiéndo­me un nuevo reto, volver a tener cierta calidad de vida. El camino no ha sido, ni es, fácil y además es muy caro. La sanidad pública no está preparada para atendernos en todas las facetas de la enfermedad, hacen falta unidades muy especializ­adas con médicos expertos que empiezan, poco a poco, a florecer. Una enfermedad que me ha hecho descubrir maravillos­as personas que me han apoyado, pero a su vez demasiados baches por la incomprens­ión de muchos, pero que me sigue enseñando que no sirve de nada mirar el pasado, ni pensar en el futuro: es el presente el único momento que saborear.

Seguirá siendo un gran lastre hasta que no se encuentre un tratamient­o adecuado. Demos voz a la endometrio­sis.

AGNÈS DEWULF

Biscarrues (Huesca)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain