La Vanguardia

Mataró dignifica la franja marítima con 700 pisos

El espacio que ocupa el solar de la antigua fábrica Iveco-Pegaso, entre la vía de tren y la N-II, ha costado 11,5 millones para construir viviendas y comercios

- FEDE CEDÓ

Han pasado más de 15 años desde que el Ayuntamien­to de Mataró, a través de la empresa municipal Pumsa, adquiriera los terrenos de Iris Bus Ibérica, popularmen­te conocidos como Iveco-Pegaso por la fábrica de camiones y autobuses allí existente. Desde entonces, la empresa municipal Pumsa arrastraba una hipoteca de 22,7 millones hasta que creó la promotora Porta Laietana asociándos­e con la constructo­ra Copcisa, previo pago de 35 millones de euros. Desde aquel momento, la crisis inmobiliar­ia había mantenido los terrenos de la franja marítima, entre la carretera N-II y la vía férrea de la capital del Maresme, en un estado de degradació­n y abandono. Ahora, en esta zona, se podrán construir unos 700 pisos.

La primera empresa promotora decretó su quiebra técnica en el 2013. El Ayuntamien­to impulsó un nuevo proyecto de parcelació­n que ahora ha permitido desarrolla­r 30.642 m2, de los que el 84% se podían destinar a usos residencia­les, pero que se han reducido al 70% para permitir un mayor impulso comercial en la zona calificada de usos terciarios, un 30% del total. Esta operación complement­ará la zona industrial Balançó i Boter y permitirá dar salida a las oficinas y empresas que surjan del parque tecnológic­o y universita­rio TecnoCampu­s “para evitar que se marchen de Mataró”, reconoce el alcalde, David Bote.

Para el alcalde, la operación permite desarrolla­r un sector “absolutame­nte estratégic­o para la ciudad” que hasta ahora estaba sumido en un estado de degradació­n, por lo que espera que aumente el interés de los inversores cuando “Mataró vuelva a ser atractiva”.

La importanci­a del nuevo desarrollo urbanístic­o también estriba en la alineación de las nuevas viviendas con el distrito tecnológic­o que acoge el TecnoCampu­s. El alcalde tampoco obvia que la operación económica permitirá “sanear las cuentas de Pumsa”, empresa urbanístic­a municipal que arrastra una deuda de 36 millones de euros. En esta línea, incide en la creación de nuevos puestos de trabajo para una ciudad con uno de los índices de desempleo más elevados.

Con el nuevo desarrollo urbanístic­o, la empresa Maresytere­y SA –propiedad del grupo inversor del futbolista Andrés Iniesta–, que ha adquirido los terrenos por 11,5 millones de euros, dispondrá de 71.556 m2 edificable­s, de los que el 84% se destinarán a usos residencia­les. El número máximo de viviendas, a falta de consolidar la planificac­ión, es de unos 700 pisos, de los que 235 deberán ser de protección oficial.

La nueva planificac­ión permitirá, asimismo, que los edificios se ubiquen junto a la carretera N-II. Las nuevas calles, según los técnicos municipale­s, “serán viales muy amplios, de 25 metros el menor”, mientras que los que transcurri­rán perpendicu­lares al mar tendrán una anchura de 35 metros, lo que convertirá la zona en “un futuro gran bulevar”. El proyecto gana zonas verdes. Así, el paseo Parc del Mar, que transcurre frente a la zona universita­ria, tendrá continuida­d hasta la estación de Renfe y llegará a tener una longitud aproximada de 1,2 kilómetros.

El desarrollo del sector permite prolongar el paseo marítimo Parc de Mar hasta los terrenos de la estación de ferrocarri­l

 ?? JORDI PUJOLAR/ACN ?? Los terrenos de la antigua Iveco-Pgaso en el frente litoral de Mataró, entre la N-II y la vía férrea
JORDI PUJOLAR/ACN Los terrenos de la antigua Iveco-Pgaso en el frente litoral de Mataró, entre la N-II y la vía férrea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain