La Vanguardia

El legado de Martin Luther King

- Jaume Pujol Balcells

El próximo 4 de abril se cumplirá el 50.º aniversari­o del asesinato de Martin Luther King, ocurrido en 1968, a manos de un tirador experto, cuando se hallaba asomado al balcón de un hotel de Memphis.

La historia le convirtió en un referente mundial de la no violencia, al lado de Gandhi. Los dos se inspiraron en la doctrina de Jesucristo de amor y perdón, de fraternida­d universal y de igual dignidad de todas las personas. Y su legado continúa. A su muerte, el Chicago Sun Times publicó un dibujo en el que aparecían ambos líderes y al pie Gandhi recibía en la eternidad a su discípulo con estas palabras: “El error de los asesinos, doctor King, es que creen haber matado”.

Desde su iglesia baptista de Montgomery, de la que era pastor, no contempló pasivament­e la injusticia de la segregació­n racial y el menospreci­o a la población negra en el sur de Estados Unidos. La denunció y se puso a disposició­n de su comunidad para luchar contra ella, pero siempre de modo pacífico, desterrand­o de su pensamient­o el odio, y de su acción la violencia.

Supo lo que fueron las amenazas, los encarcelam­ientos, los atentados, y al final la muerte. Jesucristo proporcion­ó el principio; Gandhi, el método, y Luther King la aplicación a una situación concreta: la discrimina­ción en los autobuses de la capital de Alabama. Así comenzó todo.

En su viaje a Estados Unidos, el papa Francisco habló ante el Congreso y puso de ejemplo de vida a cuatro grandes estadounid­enses: Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. “Un país puede –dijo el Papa– ser considerad­o grande cuando defiende la libertad, como lo hizo Lincoln; cuando alienta una cultura que permita a la gente soñar con tener derechos plenos para sus hermanos y hermanas, como Martin Luther King trató de hacer; cuando lucha por la justicia y la causa de los oprimidos, como Dorothy Day hizo a través de su trabajo incansable, fruto de una fe que se convierte en diálogo, y cuando siembra la paz en el estilo contemplat­ivo de Thomas Merton”.

No le importó al Papa que los dos primeros aludidos fueran protestant­es y los otros dos católicos. Personas como ellas son patrimonio universal también de la Iglesia porque amaron a Jesucristo y sirvieron a sus hermanos.

Luther King es símbolo de la exigencia de progreso espiritual que necesita el mundo. Una de sus famosas frases resume este pensamient­o: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.

La autoridad moral que alcanzó en vida se incrementa, en la considerac­ión de la gente, a medida que pasan los años. Su casa natal y su tumba, en el barrio negro de Atlanta, son visitadas continuame­nte. En su tumba está inscrita la frase de San Pablo sobre la fe, la esperanza y el amor, diciendo que la que predomina y les supera en el tiempo es el amor.

A los 50 años de su muerte, el líder afroameric­ano nos inspira a todos.

Denunció la injusticia y se puso a disposició­n de la comunidad negra para la lucha, siempre pacífica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain