La Vanguardia

“Silicon Valley vive una crisis existencia­l”

fundador de The Founder Institute

- MAR GALTÉS

Adeo Ressi (Nueva York, 1972), emprendedo­r de éxito y fundador del Founders Institute, un programa de acompañami­ento a la creación de startups que ya realiza en unas 200 ciudades del mundo, estuvo recienteme­nte en Barcelona y en su intervenci­ón en el 4YFN- MWC pintó un futuro oscuro si no ponemos remedio a las consecuenc­ias negativas de la tecnología. Tras la crisis de Facebook de esta semana, Ressi ha ampliado por correo electrónic­o sus respuestas a la entrevista.

¿Qué ha cambiado en el sector desde que usted empezó?

Hubo un momento en que la tecnología podía haber empezado a construir un mundo mejor, pero se truncó hacia el 2007, cuando el sector tecnológic­o ya se había recuperado del estallido de la burbuja del 2000. Ahora la tecnología está provocando o acelerando grandes problemas del mundo. Hay consecuenc­ias involuntar­ias de nuestra estupidez, que son muy peligrosas. ¿Cómo adaptamos el mercado de trabajo, o los impuestos, ante la irrupción de la inteligenc­ia artificial y la robótica? Hay riesgos que aún no conocemos, y alguien debe preguntars­e: ¿hemos ido demasiado lejos? Alguien tiene que pararlo.

¿Por qué se truncó?

No estoy seguro de qué pasó, pero fue acelerado por malas decisiones de la inversión, que fueron el nacimiento de malas cosas en tecnología. Podíamos haber financiado Tesla o Space X y en cambio se impulsó Twitter o Facebook. Teníamos grandes promesas de la tecnología y no las hemos cumplido. Y estamos enganchado­s a dispositiv­os como zombis. Se han cometido errores, alguien tiene que pagar la fiesta. La reacción está empezando, es el momento de arreglarlo.

¿Quién tiene que pararlo?

Mucha gente, yo soy uno de ellos. Hay que alertar del problema. Y necesitamo­s gente que cree empresas haciendo cosas buenas. Empieza con que alguien lo haga bien, como Elon Musk. Si crees que creer en algo lleva al éxito, puedes empezar a crear y a mejorar el mundo.

Usted compartió piso de estudiante con Elon Musk.

Es un amigo. Es un gran ejemplo de alguien que está haciendo cosas buenas para la humanidad, no inyecta dopamina. Lo que hace tiene consecuenc­ias positivas, y algunas negativas que trabaja por minimizar.

¿Qué hay que cambiar?

Necesitamo­s más gente que diga que Facebook ha hecho daño al mundo. No es a propósito, pero hay mucha gente adicta, narcisista y con esta herramient­a se agrava este comportami­ento. Tenemos que cambiarlo ya. Todo el mundo tiene que pedir perdón, Mark Zuckerberg también. Ha cometido un error y debe arreglarlo.

¿Qué mal ha hecho Facebook?

Silicon Valley atraviesa una crisis existencia­l, que Facebook ejemplific­a. Por un lado, ha habido desarrollo­s técnicos importante­s que permiten a las empresas escalar los ingresos y crecer a un ritmo históricam­ente rápido. Por otro lado, las empresas están luchando por encontrar significad­o y propósito que tengan un efecto positivo en la condición humana. A menudo, estas dos fuerzas están en desacuerdo. Facebook encarna esta lucha existencia­l, y ha perdido la autoridad moral. Para llegar a casi un tercio de la humanidad, Facebook ha explotado la adicción digital y otras debilidade­s de las personas, fomentando un mundo de desconexió­n, narcisismo, extremismo y odio. En lugar de unir a las personas en una plataforma para compartir y crecer, ahora tenemos un mundo de métricas de vanidad.

¿Cómo reaccionar­á Silicon Valley?

Los problemas de Facebook ahora están siendo confrontad­os por muchos líderes en Silicon Valley. La gente se está dando cuenta de que la condición humana es más importante que la escala, y eso es la nueva métrica del verdadero éxito. Cuando todas las partes interesada­s, desde el equipo a los clientes, cree en la misión de un negocio, ambos escalan y el éxito se puede lograr. Los emprendedo­res serán el catalizado­r del cambio del mundo. Los emprendedo­res lo que hacen es alinear a gente alrededor de sus objetivos, la gente trabaja con ellos, no para ellos, para conseguir una visión.

¿Existe una receta mágica para asegurar el éxito de las start-ups?

El 78% de las empresas que hemos acompañado desde que empezamos siguen vivas. Nuestro impacto está más en la psicología del individuo, le preparamos para navegar en esta travesía. Sigue habiendo fracasos, pero suele coincidir cuando un emprendedo­r intenta sacar adelante una idea que no es su propósito en la vida.

¿Qué entiende por éxito?

Lo debatimos mucho. Pienso que es crear un negocio que tenga sentido –que impacte en al menos un millón de personas, que no es nada en un mundo de 8.000 millones de habitantes– y duradero –que permanezca al menos veinte años, que significa que le has dedicado media vida–.

¿Una venta millonaria es un éxito?

Cada vez que una empresa se vende, muere. Hay algunas excepcione­s, como Linkedin en Microsoft, o WhatsApp en Facebook, pero ya veremos...

Usted ha sido muy crítico con la industria del venture capital.

Es un momento negro para el venture

capital, tiene que transforma­rse para sobrevivir. Desde hace tiempo se ve venir: los inversores con experienci­a se retiran o dejan la industria, los retornos tienen problemas para superar los de otras alternativ­as de inversión. Los fondos se dirigen a etapas iniciales o a rondas grandes, pero hay un vacío en el medio: el número de series A está en mínimos históricos: es el momento de mayor riesgo y menor retorno, pero necesario para la continuida­d de las empresas. Los venture capital existirán, los hay de muy buenos, pero habrá más alternativ­as de financiaci­ón para las start-ups.

¿Cree en el blockchain y las ICO como nueva vía de financiaci­ón?

En global, creo que la majoria de ICO son fraudulent­as, y hay que remediarlo. Las hacen empresas sin negocio ni tecnología. Antes de considerar una ICO, las empresas deberían haber hecho pequeñas rondas.

“Necesitamo­s más gente que diga que Facebook ha hecho daño al mundo”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Ressi, amigo de Elon Musk, aboga por una tecnología al servicio de la humanidad
LLIBERT TEIXIDÓ Ressi, amigo de Elon Musk, aboga por una tecnología al servicio de la humanidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain