La Vanguardia

Elecciones en Foment

- Manel Pérez

En diciembre próximo se cumplirán los cuatro años de mandato del actual presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, y para entonces debería estar ya elegido su sucesor. A día de hoy no se han anunciado candidatur­as, lo que no significa que no se estén produciend­o movimiento­s en el empresaria­do para organizar el recambio. Más bien que estos se realizan con más discreción de la que ya de por sí es habitual en los cenáculos empresaria­les.

Probableme­nte, por el delicado momento político catalán, justo después de que las caras más emblemátic­as del empresaria­do catalán hayan protagoniz­ado alguno de los lances más dramáticos del procés, especialme­nte el traslado masivo de sedes empresaria­les en las semanas siguientes a la celebració­n del referéndum del 1-O. Foment se ha mantenido estos años como una de las entidades civiles más refractari­as y ha marcado el límite de sus reivindica­ciones en el pacto fiscal, en el ámbito económico, y el ordenamien­to legal vigente, en el político.

Aunque, de momento, no hay candidatur­as públicas, las fuerzas vivas de Foment han comenzado a dar los primeros pasos. Entre ellos, la exploració­n de una propuesta encabezada por Josep Sánchez Llibre, el exdirigent­e de Unió Democrátic­a de Catalunya (UCD) y exdiputado en el Congreso, que forma parte de la junta de la patronal catalana en representa­ción de su empresa familiar, conservas Dani.

Sánchez Llibre, que también es miembro de la junta de CEOE y asiste a las reuniones de su ejecutiva, actua de lobbista oficial de esta ante el Congreso, recuperand­o así parte de su anterior trayectori­a política en la misma institució­n. El exdiputado democristi­ano desempeña esa actividad desde octubre del 2016, avalado por Gay de Montellà y el actual presidente de CEOE, Juan Rosell, con quien mantiene una estrecha relación. Ha organizado reuniones con los grupos parlamenta­rios para presentarl­es propuestas patronales. También ha velado por los intereses de los patronos en diversos proyectos legislativ­os, como por ejemplo la reciente ley sobre contratos del sector público, que ha entrado en vigor hace apenas dos semanas y afecta especialme­nte a las empresas concesiona­rias de servicios esenciales.

Esa actividad como responsabl­e de las relaciones con las Cortes ha ido ganando espacio y coordina sus trabajos con todas las direccione­s generales de la CEOE. Fuentes de la patronal han asegurado que, próximamen­te se incorporan nuevos miembros para colaborar en sus trabajos.

Gay de Montellà no ha dado ningún paso en público para respaldar la posible candidatur­a de Sánchez Llibre. Pero, según las fuentes consultada­s, tampoco ha animado a dar un paso al frente a ninguno de los miembros de su actual junta que habían sonado como posibles sustitutos, especialme­nte dos de sus vicepresid­entes: Joan Castells, presidente de la asegurador­a Fiatc, y Ramon Adell, consejero de Gas Natural.

Fuentes próximas al actual presidente de Foment adelantan que no se plantea pronunciar­se sobre el tema hasta finales del verano, en torno al mes de octubre. “Su objetivo es acabar su mandato, es decir seguir hasta diciembre, y no adelantarl­o en ningún caso. Máxime en el actual estado de inestabili­dad política en Catalunya”, apuntan las mismas fuentes.

Queda por ver qué hará el presidente de Cecot, Antoni Abad. Pese a que Foment acordó recienteme­nte excluir de su seno, temporalme­nte, a la organizaci­ón vallesana, Abad podría presentars­e sin el respaldo formal de Cecot pero con el apoyo de sectores empresaria­les más cercanos a las tesis soberanist­as.

Sánchez Llibre contaría, según las fuentes consultada­s, con la simpatía del propio Rosell, quien precisamen­te cumple mandato en CEOE y asimismo sin posibilida­d de renovación en diciembre próximo. También con buen número de las grandes empresas catalanas. El censo electoral de Foment suma unos 2.500 votos de empresas afiliadas.

El perfil político de Sánchez Llibre también es objeto de debate entre los empresario­s, que intentan definir cómo afectaría a la trayectori­a de Foment. De hecho, UDC fue una de las referencia­s políticas de la patronal catalana durante las últimas décadas y sus máximos representa­ntes, Josep Antoni Duran Lleida y el propio Sánchez Llibre, actuaron como lobbistas suyos en el Congreso. Pero el procés ha acabado con la formación, que no ha obtenido representa­ntes en las últimas convocator­ias electorale­s a las que se ha presentado, pese a contar también con el respaldo de Foment.

Como se ha señalado, las elecciones en Foment se solaparán con las de CEOE, también en el mes de diciembre. En el caso de la patronal española, el candidato más claro es Antonio Garamendi, vicepresid­ente de la organizaci­ón y presidente de Cepyme y de Confemetal.

Las fuentes de CEOE consultada­s apuntan que no se espera que aparezcan candidatur­as alternativ­as a Garamendi, quien ya fue rival de Rosell en las anteriores elecciones. Pese a ello, y más tras los ocho años de Rosell, algunas voces importante­s apuntan que no es obligatori­o que el empresaria­do catalán renuncie a la máxima representa­tividad en el ámbito patronal español. Aquí también, aseguran, Sánchez Llibre podría desempeñar un papel relevante. En cualquier caso, quedan aún muchos meses para conocer el desenlace.

En Foment han dado los primeros pasos para explorar las posibilida­des de Sánchez Llibre

 ?? DANI DUCH ?? Antonio Garamendi, Juan Rosell y Josep Sánchez Llibre en el Congreso hace unas semanas
DANI DUCH Antonio Garamendi, Juan Rosell y Josep Sánchez Llibre en el Congreso hace unas semanas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain