La Vanguardia

Los delitos vuelven a subir tras ocho años de descenso

La criminalid­ad se dispara en Barcelona un 7,4% por el aumento de los hurtos

- MAYKA NAVARRO

Las estadístic­as policiales no dejan de ser números. Cifras frías que año tras años se comparan para ver si aumentan o disminuyen determinad­os delitos. Mapas y gráficos que ayudan a los especialis­tas en seguridad pública a dibujar la imagen de lo qué está pasando para adecuar mejor la respuesta policial a los problemas de insegurida­d. Las cifras del 2017 no fueron buenas. Suben casi todas las modalidade­s delictivas. El año pasado se rompió la tendencia a la baja de los últimos ocho años y, vistas las cifras del primer trimestre de este 2018, la situación tampoco mejora.

Los especialis­tas en seguridad pública hablan siempre de periodos cíclicos, de que tras unos años de descenso en las cifras de criminalid­ad, inevitable­mente, siempre hay un momento en el que la situaen ción toca fondo y los delitos empiezan a subir. Algo de eso hay en el mapa delincuenc­ial del 2017 en Catalunya, pero también hay más elementos a los que se refieren los responsabl­es policiales y que hay que tener en cuenta para entender mejor qué ha pasado y qué está pasando.

El incremento general ha sido de un 4,18%, pero en la región policial de Barcelona, la que incluye la capital catalana, la subida es mucho mayor, de un 7,4%, motivada en gran parte por los hurtos, esos robos al descuido en los transporte­s públicos y los establecim­ientos o en la calle que siguen disparados y sin solución a corto plazo. No hay que perder de vista al interpreta­r estas estadístic­as que esos hurtos representa­n un 40% del total de todos los hechos delictivos. En un porcentaje muy alto las víctimas son turistas, visitantes, gente de paso. Tras años de múltiples formulas imaginativ­as y planes multidisci­plinares en los que se comprometi­eron fiscales y jueces, este tipo de delito sigue acaparando buena parte del día a día de la actividad en las comisarías de policía.

No es banal el contexto político el que está inmersa Catalunya, no ya desde el referéndum del 1 de octubre sino desde los atentados de agosto en Barcelona y Cambrils, que también han tenido mucho que ver en la situación de la seguridad pública catalana.

Un detalle que no ha pasado desapercib­ido. Lo habitual cada año es que estas estadístic­as las presenten y analicen en rueda de prensa los responsabl­es políticos y policiales. Sin Govern de la Generalita­t, ni conseller de Interior, el departamen­to que rige la seguridad publica optó ayer por la fórmula de enviar un frío comunicado de prensa. Ninguna autoridad pública, ni mando policial estaba disponible para hacer públicamen­te un relato de lo qué ha pasado en el último y de cómo se puede contrarres­tar esa subida. La situación de transitori­edad en la propia cúpula de los Mossos d’Esquadra, lo hace prácticame­nte imposible.

No sólo faltan responsabl­es que den explicacio­nes. También faltan policías en las calles. Eso lo reconocen los mandos y las autoridade­s políticas, las que había en la Generalita­t hasta octubre y las que siguen en los principale­s municipios. La escasez de personal tras años de ausencia de nuevas promocione­s por cuestiones económicas es más grave en la capital catalana, donde no hay noche en la que servicios requeridos por el 112 sean derivados a la Guardia Urbana por falta de efectivos. Tampoco la plantilla de la policía municipal de Barcelona va sobrada de personal. Al contrario, sufre una carencia muy acuciante en los barrios periférico­s, como ha denun-

MENOS ASESINATOS

Las calles de pueblos y ciudades siguen siendo seguras, los crímenes han bajado

LA CRISPACIÓN POLÍTICA

Las denuncias por delitos de odio por orientació­n política se han doblado en un año

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Siempre la Rambla. Una patrulla de los Mossos d’Esquadra, ayer por la tarde, vigilando el popular paseo barcelonés
ÀLEX GARCIA Siempre la Rambla. Una patrulla de los Mossos d’Esquadra, ayer por la tarde, vigilando el popular paseo barcelonés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain