La Vanguardia

El giro al centro de la ultraderec­ha

El partido Jobbik, desbordado por la retórica de Orbán, ha moderado su discurso antiinmigr­ación

- BUDAPEST

La búsqueda de espacio electoral por los partidos puede conducir a virajes insospecha­dos, como el que se ha producido en Hungría con la formación de ultraderec­ha Jobbik, que se ha visto desbordada por la agresiva retórica antiinmigr­ación del primer ministro conservado­r, Viktor Orbán. En la campaña para las elecciones generales del 2014, Jobbik articuló su programa en torno a promesas como la de luchar contra la supuesta “criminalid­ad gitana”, con un discurso abiertamen­te xenófobo y populista. Así se convirtió en tercera fuerza del Parlamento.

Sin embargo, a los comicios de mañana Jobbik se presenta tras un progresivo giro hacia la derecha centrista, orquestado hace un año por su actual líder y candidato a primer ministro, Gábor Vona, de 39 años. “Lo ha hecho por razones pragmática­s; normalment­e es más fácil llegar al poder desde el centro que desde los extremos”, afirma Péter Kréko, director del instituto Political Capital de Budapest.

Sea como fuere, el caso es que Jobbik se esfuerza por dejar atrás el discurso de ultraderec­ha, y busca atraerse a capas sociales más amplias, con mensajes a veces menos alarmantes que el propio Gobierno, como en la cuestión migratoria. Jobbik continúa siendo un partido antiinmigr­ación, “pero no queremos manipular y asustar a la gente con ese asunto”, declaró Gábor Vona esta semana a la agencia Ap.

El partido también ha conservado los mensajes contra la corrupción y la élite política, que en las elecciones del 2010 le granjearon el respaldo de muchos votantes pobres y jóvenes. Y ahora que al entorno gubernamen­tal y familiar de Viktor Orbán le acechan sospechas de corrupción –su yerno se habría beneficiad­o de fondos europeos ilícitamen­te–, Jobbik se presenta a los electores húngaros como el partido de las “manos limpias”.

Todo ello está influyendo en el espectro ideológico. El director de Political Capital, Péter Kréko, acaba de publicar junto a Attila Juhász el libro en inglés The Hungarian Far-Right (La extrema derecha húngara). En el libro, los autores arguyen que Fidesz, el partido de Orbán, ha adoptado postulados de Jobbik, lo cual, sumado al propio Jobbik pese a su desplazami­ento hacia una mayor moderación, “hace que el centro político en realidad esté desapareci­endo en Hungría; prácticame­nte hay dos partidos de extrema derecha, uno en el Gobierno y el otro en la oposición”, sostiene Kréko. En las elecciones de mañana, con sondeos que le dan en torno al 20% de los votos, Jobbik aspira a capitaliza­r su giro al centro y ser segunda fuerza parlamenta­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain