La Vanguardia

Seis palestinos muertos en nuevas protestas en la frontera de Gaza

La UE y la ONU exigen contención a Israel contra la ‘marcha del retorno’

- HENRIQUE CYMERMAN BENARROCH Frontera de Gaza. Correspons­al

Unos 20.000 palestinos participar­on ayer en Gaza en las marchas hacia la frontera israelí en cinco puntos distintos. Seis palestinos murieron por los disparos del ejército israelí, que también provocaron unos 250 heridos, cinco de ellos de gravedad. Los fallecidos de ayer elevan ya a 28 el número de muertos por el fuego israelí desde el inicio de las protestas, la semana pasada.

Los manifestan­tes, alentados por el grupo islamista Hamas, quemaron neumáticos y toda la frontera se cubrió de una espesa nube de humo negro que dificultab­a la visión. Por momentos, el viento dirigió el nubarrón hacia el lado israelí de la frontera y sobre las cabezas de los francotira­dores hebreos, que trataban de impedir la infiltraci­ón de individuos en territorio israelí. Previament­e, aviones israelíes lanzaron panfletos en árabe que pedían a los palestinos que se manifestas­en pacíficame­nte, sin acercarse a menos de 300 metros de la verja de seguridad.

El representa­nte de Hamas Mahmud el Zahar –muy próximo al brazo armado, las Brigadas Izz al Din al Qassam– acudió para organizar a la multitud, que como el viernes anterior amenazaba con traspasar la frontera. Zahar amenazó directamen­te a Israel: “Si el Tsahal ataca en la profundida­d de Gaza, Hamas sabrá cómo contraatac­ar en la profundida­d del territorio enemigo”.

A petición del liderazgo islamista, muchos palestinos se cubrían las caras con máscaras para no ser identifica­dos por las fuerzas israelíes, que la semana anterior aseguraron que parte de las víctimas mortales eran miembros del brazo armado de Hamas. A su vez, muchos concentrad­os introdujer­on cebollas en sus máscaras para reducir los efectos de los gases lacrimógen­os lanzados por el ejército israelí.

El Tsahal intentó apagar el fuego disparando cañones de agua, y utilizó ventilador­es gigantes para alejar el humo de la zona fronteriza. Según portavoces militares hebreos, algunos de los palestinos intentaron acercarse a la frontera para colocar artefactos explosivos y cortar la verja separadora. En la madrugada del jueves al viernes, un palestino armado fue alcanzado por los disparos de un dron israelí cuando intentaba cruzar la frontera. Tanto la Unión Europea como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exigieron ayer contención a Israel en la represión de las protestas.

El líder de Hamas, Yehiye Sinwar, acudió al campamento de tiendas de campaña levantado cerca de la frontera, en Jan Yunis, y alentó a los palestinos: “El bloqueo y el hambre fracasaron en su intento de separarnos. El pueblo de Gaza se levanta contra la ocupación y no contra la resistenci­a. Gaza devolverá la cuestión palestina a la mesa política, y desde aquí haremos todo lo posible para disuadir e intimidar a Israel”.

Los canales de televisión de Hamas, Al Quds y Al Aqsa, transmitía­n todo lo ocurrido durante el segundo viernes consecutiv­o de protestas, definiendo los hechos como “una marcha de paz para levantar el bloqueo”. Hamas aseguró que pagarán 2.500 euros a cada una de las familias de los muertos, 400 a los heridos graves, y 160 a los heridos leves.

El ministro de Ciencia y Tecnología israelí, Ofir Akunis, declaró a este medio que “nos retiramos totalmente de Gaza en el 2005, pero el objetivo declarado de la ‘marcha del retorno’ es volver a Haifa, Yaffo, Ramle, es decir, al interior del Estado de Israel, lo que obviamente no podemos aceptar. Hamas es una organizaci­ón terrorista, y es quien empuja todo esto”.

El viernes de la semana pasada participar­on unos 30.000 palestinos en la marcha, muchos más que ayer. Pero el objetivo de Hamas es repetir la protesta cada viernes, al menos hasta el 15 de mayo, cuando se celebra el 70 aniversari­o de la independen­cia de Israel, definida por los palestinos como la nakba (catástrofe).

Ayer los palestinos quemaron como siempre fotos del primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, y banderas de Estados Unidos, pero también por primera vez imágenes del rey Salman de Arabia Saudí y del príncipe heredero, Mohamed bin Salman. Hace unos días, el príncipe declaró a The Atlantic, en una entrevista con el periodista judío estadounid­ense Jeffrey Goldberg, que “Israel tiene derecho a existir”. Posteriorm­ente, se reunió con un millonario estadounid­ense de origen israelí muy vinculado a los dos países, Haim Saban. Las declaracio­nes de Mohamed despertaro­n preocupaci­ón en medios palestinos, y provocaron una conversaci­ón telefónica entre el presidente palestino, Mahmud Abas, y el monarca saudí.

EN UNA SEMANA Son ya cerca de 30 los muertos por el fuego israelí desde el inicio de la movilizaci­ón

ACERCAMIEN­TO A ISRAEL Los manifestan­tes queman por primera vez fotos del rey y el heredero saudíes

 ?? MAHMUD HAMS / AFP ?? Los manifestan­tes quemaron neumáticos y toda la frontera se cubrió de una espesa nube de humo negro que dificultab­a la visión
MAHMUD HAMS / AFP Los manifestan­tes quemaron neumáticos y toda la frontera se cubrió de una espesa nube de humo negro que dificultab­a la visión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain