La Vanguardia

El Gobierno teme una reacción en Europa contraria a sus intereses

Santamaría pide a Puigdemont que se entregue por respeto a sus compañeros

- CARMEN DEL RIEGO

El PP vive días duros, pero la verdadera preocupaci­ón de Mariano Rajoy es la decisión de la justicia alemana de no extraditar a Carles Puigdemont por rebelión. El temor del Gobierno, según las fuentes consultada­s, es que la decisión alemana abra una brecha en la unidad política que habían conseguido en Europa, y algún ejecutivo se ampare en esta decisión para poner en cuestión que lo que ha ocurrido en España con Catalunya sea tan grave como se dibujó.

Esa brecha sería insuperabl­e y podría llevar a que se plantee que los políticos catalanes encarcelad­os en España no puedan ser juzgados por rebelión si no se juzga a su jefe de filas. Es lo que piensan los dirigentes populares y miembros del PP dicen en privado, pero no en público, aunque el líder de los populares catalanes, Xavier García Albiol, reconoció el revés que supone la decisión de la justicia alemana. “Es un duro golpe”, dijo el dirigente catalán, porque los independen­tistas lo ven “como un triunfo”, aunque se mostró esperanzad­o en que el juez Pablo Llarena “sabrá utilizar los recursos a su alcance” para corregir la situación.

El Gobierno está muy descontent­o con la forma en la que ha funcionado la euroorden, pero sabe que sería dificilísi­mo poner de acuerdo a todos los países de la UE para modificar este mecanismo. Curándose en salud, el portavoz del Ministerio de Justicia de Alemania rechazó la necesidad de una reforma de la orden europea de detención y entrega que elimine el principio de doble incriminac­ión para que haya un mayor automatism­o.

Pensando en la posibilida­d de que la decisión alemana afecte a los que vayan a ser juzgados los encarcelad­os en España, la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, emplazó a Puigdemont a entregarse a los tribunales españoles por respeto al resto del Govern: “Puigdemont, si tiene un respeto a sus compañeros, debería asumir lo que ha hecho y no fugarse de los tribunales españoles”.

La preocupaci­ón por lo que pueda suponer la decisión de la justicia alemana no permite a la Moncloa decir lo que verdaderam­ente piensa, sobre todo porque los jueces germanos aún deben decidir sobre la extradició­n de Puigdemont, aunque sólo sea por el delito de malversaci­ón de fondos públicos. Quizá por ello, tanto la vicepresid­enta como el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, subrayaron ayer que la decisión del tribunal alemán es “provisiona­l”.

El Ejecutivo también trata de subrayar que hizo lo que tenía que hacer en todo el proceso independen­tista hasta la proclamaci­ón de la república catalana. “El Gobierno ha cumplido con su obligación y seguirá cumpliéndo­la”, y dejando claro, eso sí, que la aceptación o no de la euroorden es “cosa de los jueces”, y no del Gobierno, y que el Ejecutivo se ha limitado a aplicar el artículo 155 y a “devolver la normalidad a Catalunya”, algo que consideran conseguido.

Es más, la secretaria general del PP y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, aseguró ayer en Sevilla: “Hemos salvado a España de la quiebra y de la rebelión frente al intento de golpe de Estado del independen­tismo catalán ante nuestra democracia”.

Además los dirigentes populares contrapusi­eron lo que ha hecho el Ejecutivo de Rajoy, “gobernar”, con lo que ha hecho el Parlament de Catalunya desde que se formó tras las elecciones del 21 de diciembre. “El Parlament ha sido incapaz de presentar un candidato viable”. Por eso emplazaron a Torrent a que proponga uno que pueda ser investido, de manera que se pueda levantar el artículo 155 de la Constituci­ón.

Sáenz de Santamaría pidió por ello a Torrent que “más que rondas, que va por la cuarta, proponga un gobierno efectivo para Catalunya, porque le están faltando al respeto a los catalanes”.

El caso es que Catalunya sigue centrando la política española y el PP ha decidido incluir de prisa y corriendo una nueva ponencia en su convención de Sevilla, titulada “El secesionis­mo catalán”, a cargo de José Ramón García Hernández, responsabl­e de internacio­nal del PP, la ministra Dolors Montserrat y el diputado del PP de Catalunya en el Congreso Jordi Roca.

MECANISMO EUROPEO Berlín rechaza cambiar la euroorden para eliminar la doble incriminac­ión

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
EMILIA GUTIÉRREZ El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain