La Vanguardia

Sánchez cuestiona la estrategia del Gobierno y reclama soluciones políticas

El líder del PSOE reitera su apoyo al Estado y llama a Rajoy a no “esconderse tras las togas”

- JUAN CARLOS MERINO

Pedro Sánchez se reconoció ayer sorprendid­o por la decisión del tribunal alemán de dejar en libertad a Carles Puigdemont y descartar el delito de rebelión. Pero reaccionó reafirmand­o su total respaldo al Estado, posición por la que apoyó la aplicación del 155 en Catalunya. También su defensa de la justicia española, a la que no ve deslegitim­ada pues también la fiscalía alemana compartió sus argumentos. El líder del PSOE, en cambio, cuestionó la actitud del Gobierno español, al fiarlo todo a la actuación de los jueces y seguir sin ofrecer ninguna solución política para Catalunya. “Hoy es más difícil confiar en la estrategia del Gobierno”, admitió Sánchez en TVE. Y reclamó que Rajoy deje de “esconderse detrás de las togas”.

El líder del PSOE evitó valorar las decisiones judiciales, más allá de reiterar que “hay unas que nos gustan más y otras que nos gustan menos”. Y reclamó centrarse en la política. “Estamos viendo cuáles son las limitacion­es de una estrategia meramente judicial para una crisis política”, subrayó. “La respuesta tendría que ser más política que judicial”, insistió. “Nosotros seguimos apoyando al Estado. Y aunque en días como hoy sea difícil confiar en la estrategia del Gobierno para resolver la crisis catalana, seguimos confiando en que sepa manejar esta situación”, aseguró. Lo importante ahora, a su juicio, es que Puigdemont sea extraditad­o a España y rinda cuentas ante la justicia. Y, sin pérdida de tiempo, animó a que tanto en Catalunya como en España se propongan “soluciones políticas”.

Sánchez ya urgió la víspera a que en Catalunya el independen­tismo pase “la página negra” de Puigdemont. Y ayer insistió en que la mayoría independen­tista en el Parlament debe desbloquea­r la situación para que se constituya un Govern “con un candidato posible para una legislatur­a autonomist­a”.

Al tiempo, dijo que en España “ya va siendo hora” de que los principale­s partidos –PP y PSOE, pero también Podemos y Ciudadanos–, “nos sentemos en la comisión que creamos en el Congreso para empezar a poner soluciones políticas a una crisis política”. Y calificó de “lamentable” que Pablo Iglesias y Albert Rivera se nieguen siquiera a sentarse para debatir en dicho foro parlamenta­rio. “El Gobierno se está escondiend­o detrás de las togas en una crisis política que necesita respuestas políticas. Flaco favor haremos si miramos sólo a la justicia y si el Gobierno no se pone al frente de una crisis gravísima desde el punto de vista político y empieza a ofrecer soluciones”, subrayó. El líder del PSOE apostó por “un Estado autonómico reforzado”, corrigiend­o cuestiones que “hacen aguas” como la financiaci­ón autonómica. E insistió en su compromiso, acordado con Rajoy, de abrir a partir de septiembre el debate sobre “un nuevo pacto constituci­onal para resolver, entre otras cuestiones, la crisis territoria­l en Catalunya”.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? Pedro Sánchez, ayer en Ferraz
CHEMA MOYA / EFE Pedro Sánchez, ayer en Ferraz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain