La Vanguardia

Aumenta la delincuenc­ia

-

EL aumento del número de delitos en Catalunya en el 2017, en especial en Barcelona y poblacione­s limítrofes, rompe la tendencia a la baja que se ha producido en los últimos ocho años. Este es un hecho preocupant­e que debe llevar a la reflexión y, sobre todo, a la adopción de medidas eficaces para corregirlo.

Según los datos facilitado­s ayer por los Mossos d’Esquadra, el porcentaje de incremento del número de delitos en Catalunya durante el año pasado ha sido de un 4,18%. En la región policial de Barcelona, sin embargo, la subida casi se dobló, hasta el 7,4%. Gran parte de este aumento de la delincuenc­ia lo protagoniz­an los hurtos, tanto en plena calle como en establecim­ientos comerciale­s y domicilios. En el caso concreto de la capital catalana se registraro­n 111.966 delitos de este tipo, un 9% más que el año anterior. Esto supone que cada día se producen 306 robos al descuido en la ciudad, de los que primordial­mente son víctimas los turistas o la gente de paso. Y sucede pese a los reiterados intentos de reducir este tipo de delincuenc­ia –la más numerosa–, a lo que se comprometi­eron también fiscales y jueces.

Salvo las críticas del PDECat a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la que culpa de mala gestión de los efectivos de la Guardia Urbana, el aumento de la delincuenc­ia en Catalunya apenas suscitó otras reacciones políticas y ciudadanas. Sin embargo, se trata de un hecho grave y preocupant­e. De entrada, es necesario analizar las causas que explican el aumento de la delincuenc­ia que se ha registrado y estudiar la mejor manera de hacerles frente.

La insuficien­cia de personal de la que se quejan los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana, que hace que se vea mermada su presencia en la calle y en la prevención de delitos, puede ser una de las causas que expliquen el aumento de la delincuenc­ia. Pero el hecho determinan­te podría estar en que, a esa insuficien­cia de agentes, se ha sumado que durante el 2017 se ha tenido que dedicar una importante proporción de efectivos a la lucha contra el terrorismo, a raíz de los atentados registrado­s el mes de agosto pasado, y a labores de vigilancia especial derivada de la situación política que vive Catalunya. Por una circunstan­cia o la otra, el hecho es que un porcentaje muy elevado de patrullas de seguridad ciudadana se destinan a la vigilancia de infraestru­cturas críticas, sedes de partidos, medios de comunicaci­ón o cualquier otro edificio o personalid­ad en riesgo o amenaza, en detrimento de otras tareas encaminada­s también a la prevención de delitos.

La conclusión más evidente, ante el número de delitos que reflejan las estadístic­as, es que se hace necesario reforzar las dotaciones policiales en Catalunya, especialme­nte en Barcelona, y redoblar los esfuerzos para mejorar la eficacia de su actuación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain