La Vanguardia

Profesiona­les de la sanidad se rebelan contra la exclusión de los simpapeles

La ley catalana de acceso universal quedará suspendida por un recurso ante el TC

- ANA MACPHERSON

Enfermeras, médicos de hospitales, de la atención primaria, gerentes sanitarios, responsabl­es de centros de investigac­ión, trabajador­es sociales empleados del Servei Català de la Salut se han constituid­o en la Plataforma pel Dret Universal a la Salut contra la pérdida del acceso universal a los servicios sanitarios. Es una reacción que ellos mismos definen como “transversa­l” –aunque tiene todo el apoyo de los aparatos directivos– frente el recurso de inconstitu­cionalidad aprobado en Consejo de Ministros contra la ley catalana del 2017 que extendía el derecho a la asistencia a quienes vivieran en Catalunya, aunque no tuvieran papeles.

“Empezamos un pequeño grupo el miércoles y en seguida nos pusimos de acuerdo en los términos, muy sencillos y claros. No queremos esta regresión que pretende el Gobierno a los años 80, a antes de la reforma de Ernest Lluch, no queremos más pérdidas de derechos que ya estaban consolidad­os”, explican algunos de los miembros del grupo gestor, como Montserrat Dolz, Alba Brugués y Josep Ris.

El manifiesto, que ya han firmado más de 4.000 profesiona­les sanitarios a través de Change.org, afirma que la exclusión de una parte de la población a la atención sanitaria pone en riesgo la salud pública de toda la población y agrava la situación de los más vulnerable­s. Proclama que la ley de universali­zación recurrida (aunque aún no se ha hecho) es una obligación que deriva precisamen­te de la Constituci­ón, del Estatut y de la ley General de Sanidad que se cargó el Real Decreto 16/2012 que aprobó el PP nada más llegar al Gobierno. Y que la cobertura sanitaria universal es un rasgo clave de un sistema de salud del que se sienten orgullosos y esencial para la cohesión social.

Esta reacción rápida y extensa se presentó públicamen­te en un acto que el Departamen­t de Salut dedicaba ayer al Día Mundial de la Salud que se celebra hoy bajo el lema de la OMS “Salud para todos”. El acto oficial contó con el Síndic de Greuges, con un informe sobre salud y pobreza infantil y el unánime rechazo de colegios médicos, de enfermeras y de trabajador­es sociales al recurso dictado por el ley catalana.

Todos insistiero­n en el retroceso social que suponía perder la universali­dad en la asistencia y cómo la exclusión contravení­a los preceptos deontológi­cos de los profesiona­les.

Y a pesar de que la máxima responsabl­e del Departamen­t de Salut es la ministra Dolors Montserrat, el director del Catsalut, David Elvira, aseguró durante el acto que “seguiremos atendiendo a todo el mundo”, haciendo así caso a las recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

La lectura del manifiesto de la Plataforma del Dret Universal a la Salut al final del acto oficial levantó un largo aplauso de los presentes quienes minutos antes compartían en sus teléfonos la noticia de la salida de la cárcel alemana de Carles Puigdemont.

Un manifiesto de médicos, enfermeras y trabajador­es sociales exige que se siga atendiendo a todos

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Los promotores del manifiesto durante su lectura en un acto en la Casa de Convalescè­ncia
CÉSAR RANGEL Los promotores del manifiesto durante su lectura en un acto en la Casa de Convalescè­ncia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain