La Vanguardia

Los dos mundos de Pakta

Se cumplen cinco años desde que Albert Adrià abrió el restaurant­e que se ha convertido en todo un referente de la cocina nikkei en el mundo

- CRISTINA JOLONCH

El miércoles se cumplieron cinco años desde que Albert Adrià abrió el barcelonés Pakta (Lleida, 5). “¿Cómo ha podido pasar tanto tiempo?”, se preguntaba en voz alta el peruano Jorge Muñoz, jefe de cocina, quien confesaba que al principio el espacio le parecía frío. Ahora ya no: “Tiene alma y me gusta hasta el olor, que es especial”. Pakta es fruto de la fascinació­n que siente Albert Adrià por la cocina nikkei, de fusión japo-peruana. La descubrió cuando en Barcelona no era conocida y le parecía una combinació­n maravillos­a de sabores y colores. Lo que no imaginó es que desde entonces la ciudad se llenaría de restaurant­es japoneses y que arrasaría la fiebre del cebiche.

Arrancaron con Japón y Perú repartidos a partes iguales, pero poco a poco los sabores andinos fueron ganando terreno. En parte fue porque la cocinera nipona que trabajaba junto a Jorge Muñoz, Kioko Li, ya no está con ellos y en parte porque Muñoz, la jefa de sala Zetkin Lian Chung (peruana con raíces chinas) y el propio Adrià no han dejado de explorar ingredient­es y elaboracio­nes peruanos que han sabido combinar con productos locales de temporada.

Cinco años dan para muchas historias compartida­s. Adrià y Muñoz recordaban que pocos días antes de abrir, al también peruano Franco Kisic, que iba a ser una de las piezas clave del restaurant­e, se le murió el hermano gemelo y decidió regresar a su país y abrir allí un restaurant­e. Ahora, en los equipos de sala y de cocina, una veintena de personas que trabajan discretame­nte y perfectame­nte sincroniza­das suman casi una decena de nacionalid­ades.

El éxito de Tickets o de Enigma han restado protagonis­mo a Pakta entre la clientela local. Pero sin hacer ruido, Pakta se ha convertido en un referente de la cocina nikkei en el mundo. El establecim­iento que hace un lustro Equipo Creativo concibió como una especie de taberna japonesa envuelta con un telar de colores peruanos se encuentra en su mejor momento. El nuevo menú de primavera rebosa contrastes y matices: va de los ácidos de los

Con el paso del tiempo los sabores peruanos han ganado cierto terreno respecto a los de la cocina japonesa

cebiches a los tostados de los frutos secos; del dulce del camote a los aromas del ají y el cilantro. La secuencia de niguiris –de erizo de mar con dashi shobu, de espardenye­s con shoyu y shiso verde o de leche de tigre de massato, buenísimo–, son un arranque perfecto. Se avanza con tiraditos –de mejillones con coco ahumado y codium–; con un reconforta­nte chilicano, una sopa andina con las cabezas y las espinas del pescado, aquí tratado como un ramen; sabrosos ajís, ya sea con boniato o con caballa curada, causas de cangrejo real, de lengua con salsa de ají panka; impecables tataki de rubia gallega, tempura de anémonas de mar... Y, para acabar, deliciosos postres como el moshi a la brasa, el kakigori de flor de naranjo, el flan de soja con fruta de la pasión...

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Un detalle de la cocina, parte de cuyo trabajo se ultima en la barra
LLIBERT TEIXIDÓ Un detalle de la cocina, parte de cuyo trabajo se ultima en la barra
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El equipo Una veintena de personas forma el equipo del restaurant­e de Adrià (a su lado, el jefe de cocina Jorge Muñoz)
LLIBERT TEIXIDÓ El equipo Una veintena de personas forma el equipo del restaurant­e de Adrià (a su lado, el jefe de cocina Jorge Muñoz)
 ??  ??
 ??  ?? El menú.Uno de los postres de chocolates del nuevo menú de primavera, que combina sabores japo-peruanos
El menú.Uno de los postres de chocolates del nuevo menú de primavera, que combina sabores japo-peruanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain