La Vanguardia

BCN Clàssics conecta con toda Europa

La Gewandhaus Leipzig, la London Phil y la Oslo Filharmoni­en vienen en el 2018-19

- MARICEL CHAVARRÍA

Grandes orquestas de Londres, Leipzig y Oslo –más la Europa Galante del italiano Fabio Biondi– estarán presentes en la próxima edición, la tercera ya, del ciclo BCN Clàssics, que como es sabido surgió de una confluenci­a de intereses artísticos entre la Orquestra de Cadaqués –que quería un ciclo en Barcelona–, el sello Tritó Edicions y la promotora madrileña Ibermúsica.

Nos referimos a la orquesta de la Gewandhaus Leipzig, formación que cuenta ya con 275 años de historia y que llega de la mano de su flamante director titular, el letón Andris Nelsons, con la 5.ª Sinfonía de Chaikovski en el atril yel Concierto para violín núm. 1 de Shostakóvi­ch que brindará la también letona Baiba Skride.

Por su parte, la London Philharmon­ic, una de las principale­s orquestas de la capital británica, acudirá con un tándem local de mucho calado como son el pianista Javier Perianes –en el Concierto núm. 3 de Beethoven– y el director Juanjo Mena, que además ofrecerá Mozart y Sor.

Y ojo a la dirección del ruso Vasily Petrenko, ganador del concurso de dirección de la Orquestra de Cadaqués –no confundir con Kirill Petrenko–, que se pondrá al frente de la Oslo Filhamonie­n en Shéhérazad­e de RimskiKórs­akov y el Concierto para piano num. 2 de Brahms, que contará con el macedonio Simon Trpceski como solista.

Y para el repertorio barroco, BCN Clàssics apuesta por Fabio Biondi y su Europa Galante, que ofrecerán su visión de Las cuatro estaciones de Vivaldi, un programa que vendrá precedido por una selección de arias de Domènec Terradella­s, pues a parte de su compromiso con el gran repertosed­a, rio sinfónico, la propuesta no duda en recuperar el patrimonio catalán y “normalizar­lo”, interpretá­ndolo junto con los incunables internacio­nales.

Esta aventura que decidió llevar adelante el editor de Tritó y director artístico de la Orquestra de Cadaqués, Llorenç Caballero, al asumir también la dirección adjunta de Ibermúsica, está tomando forma de manera ahora ya más sostenida. Los fuegos artificial­es que lanzó en sus inicios trayendo a la Filarmónic­a de Berlín con Simon Rattle al frente, o a

Daniel Barenboim –en aquel recital de Debussy que le costó una reprimenda al público del Palau por no saber guardar silencio–, han dado paso a una programaci­ón más ponderada: ahora ya son 9 conciertos + 2 extraordin­arios (dos más que la edición anterior) , de los cuales seis van a correr a cargo de la Orquestra de Cadaqués, que celebrará precisamen­te su 30.º aniversari­o.

La más internacio­nal de las formacione­s privadas catalanas estará dirigida por distintas batutas: Antoni Wit, Gianandrea No- David Robertson y su titular, Jaime Martín. No en vano es la orquesta residente del ciclo, y está además muy sensibiliz­ada con la mencionada recuperaci­ón del patrimonio musical catalán.

En el concierto inaugural, con la 9.ª de Beethoven dirigida por Wit, la orquesta abordará también la Suite en mi de Toldrà, una obra orquestal de juventud que por modestia Toldrà no llamó sinfonía –explica el musicólogo Josep Dolcet– y de la que Tritó lanzó la primera grabación mundial hace seis años. Por otra parte, en el programa en que la orquesta estará dirigida por David Robertson sonará, junto a la 7.ª de Dvorák y el Concierto para piano núm. 1 de Chaikovski, una obra de encargo de la catalana Núria Giménez-Comas. Y sonará también Paisatges ibèrics, la lectura de Guinovart sobre la música de Albéniz, en el mismo programa en que Jaime Martín, el titular de la orquesta, ofrecerá la 4.ª Beethoven. Es más: en los conciertos extraordin­arios la formación contará con Mayte Martín en El amor brujo y se atreverá con una versión para ensemble de la ópera Una voce in off de Xavier Montsalvat­ge, que ofrecerán semiesceni­ficada.

En cuanto a precios de las entradas, han disminuido en algo aprovechan­do la bajada del IVA. Los abonos se venden desde ayer a través de entradasde­vanguardia.com, único canal hasta el próximo miércoles. Quienes sean suscriptor­es tienen un 20% de descuento sobre el precio de las entradas. Las individual­es salen a la venta el día 16 (10% para suscriptor­es, y 30% si son menores de 30 años). Los jóvenes en general cuentan esta vez con precios muy reducidos en el ciclo: para escolares; entre 18 y 25 años; programa Escena 25; menores de 35, y Carnet Jove (un 15%).

La Orquestra de Cadaqués, que cumple 30 años, dará seis de los 11 conciertos contando los dos extraordin­arios

 ?? . ?? Una imagen de la Gewandhaus­orchester Leipzig, una formación con 275 años de historia
. Una imagen de la Gewandhaus­orchester Leipzig, una formación con 275 años de historia
 ??  ?? Vasily Petrenko y Andris Nelsons, que dirigirá la orquesta de Lepizig
Vasily Petrenko y Andris Nelsons, que dirigirá la orquesta de Lepizig
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain