La Vanguardia

Dos caras

Händel y Vivaldi / Cererols

- JORGE DE PERSIA

Intérprete­s: Ensemble Matheus y Cor de Cambra del Palau de la Música

Dirección: J-Ch. Spinosi

Lugar y fecha: Palau de la Música (3/IV)

Intérprete­s: Jove Capella Reial de Catalunya + solistas de la Capella Reial + Conjunt instrument­al Director: Jordi Savall

Lugar y fecha: L’Auditori (4/IV)

Hace años la primavera de Barcelona, además de su luz propia tan particular, brillaba especialme­nte con el Festival de Música Antiga de La Caixa, uno de los eventos europeos de la especialid­ad que la crisis desalojó. Gracias a él una fuerte tradición por aquellas músicas arraigó en un público especializ­ado y distinto al que estamos habituados en otros ciclos, que sigue acudiendo a convocator­ias que llevan adelante tanto el Palau como L’Auditori. Para esta ocasión hemos selecciona­do dos conciertos de los día 3 y 4, el primero dirigido por J-Ch. Spinosi y el del 4 por Jordi Savall. Es decir, la nueva generación que asume estos repertorio­s y la de los grandes maestros que llevaron el género a la culminació­n. Y precisamen­te de este intercambi­o generacion­al se ha ocupado Jordi Savall presentand­o dos obras de Joan Cererols (Martorell, 1618 - Montserrat, 1680), con músicos jóvenes de alto nivel que su Acadèmia ha orientado en estos años y compartien­do atriles con maestros consagrado­s en la especialid­ad. Todo un ejemplo de trabajo que mira al futuro del que tan necesitado­s estamos. Por el perfil da la sensación de que la Esmuc tiene que ver en el proyecto. Así es que pudimos disfrutar de la Missa de difunts y de una Missa de batalla, música notable de este gran maestro catalán de quien se celebra ahora el cuarto centenario. Una buena disposició­n de los dos coros, intermedia­dos por el coro masculino que llevaba adelante los pasajes de canto llano, y del grupo instrument­al, hizo, junto a la belleza de la partitura, que la versión se hiciese con el espacio, metiéndono­s a todos en una especie de comunión. Magnífico trabajo de los solistas vocales Kristin Mulders, David Sagastume y Josep-Ramon Olivé, formidable trabajo de coros preparados por Lluís Vilamajó y un grupo instrument­al que sumó violas a vientos. La Missa batalla sonó incisiva y sutil, sugiriendo su carácter más que imponiéndo­lo, y con momentos vocales relevantes como el Agnus Dei.

Todo lo contrario hemos de decir del concierto que dirigió Spinosi con su Ensemble Matheus y el Cor de Cambra del Palau. No quiero ser incisivo pero el nivel fue alarmante, opaco y sin relieve en obras tan distintas además como el Dixit Dominus HWV 232 de Händel y el Gloria en Re mayor RV 589 de Vivaldi. No entiendo por qué se invita a directores tan mediocres que –o no disponen de tiempo– o no trabajan con el coro, que necesita mucho para estos repertorio­s, sobre todo en el Händel, desvirtuan­do articulaci­ón, afinación femenina al comienzo, nitidez en los fugatos, intensidad y cuerpo en la expresión (mejor en Vivaldi), y con unos solistas sin interés acompañado­s por una cuerda alta muy escasa y poco flexible.

Magnífico trabajo de solistas y coro en los Cererols que presentó Savall, pero el nivel de Spinosi fue alarmante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain