La Vanguardia

El Gobierno facilita a Abertis la venta de Hispasat a Red Eléctrica

La concesiona­ria adquirirá primero un 32% adicional del grupo de satélites

- DOLORS ÁLVAREZ

El Consejo de Ministros desbloqueó ayer los planes de Abertis para vender el grupo de satélites Hispasat en paralelo a la opa en que está inmersa la concesiona­ria. Después de casi un año de paralizaci­ón, el Gobierno autorizó ayer a Abertis a adquirir al grupo francés Eutelsat un 32,63% adicional de Hispasat, con lo que eleva su participac­ión al 89,69%. Es un paso previo para la futura venta de Hispasat a Red Eléctrica Española (REE).

En la adquisició­n de la participac­ión de Eutelsat participa también el Centro para el Desarrollo Tecnológic­o Industrial (CDTI), un organismo dependient­e del Ministerio de Economía, que ha decidido ejercer el derecho que le otorga el pacto de accionista­s y ha elevado su participac­ión del 1,85% al 2,91%. En total, la operación se ha cerrado por 302 millones de euros, tal y como se acordó con Eutelsat en mayo del 2017.

A diferencia del CDTI, la Sepi ha rehusado participar y mantiene su porcentaje en el 7,41%.

Queda así despejado el camino para que REE formalice una oferta vinculante por Hispasat. La compañía energética, que preside José Folgado, ha expresado repetidame­nte su interés, pero no ha llegado a detallar su oferta, en espera del visto bueno del Gobierno y el desenlace de la opa sobre Abertis. La opa está encarando ya la fase final con el pacto entre los dos competidor­es iniciales, Atlantia y Hochtieft (ACS), y se espera que la CNMV apruebe la próxima semana la nueva opa unificada. La transacció­n podría culminar en mayo.

Abertis, por su parte, lo tiene ya todo preparado. En su última junta de accionista­s se acordó autorizar al consejo de administra­ción a vender la participac­ión actual del 57,05% en Hispasat a REE por no menos de 656 millones y que el gestor eléctrico pudiera subrogarse el acuerdo de compra del 33,69% del capital en manos de Eutelsat.

El consorcio Atlantia.Hochtieff, futuro propietari­o de Abertis, ya ha dejado claro que no tiene interés en hacerse con el control de Cellnex, la filial que controla torres de comunicaci­ones. En el caso de Hispasat, no ha habido manifestac­iones tan explícitas, aunque en la oferta inicial de Atlantia (ya retirada tras el pacto con ACS) sí que avanzaba el interés por vender Hispasat.

Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, se ha mantenido firme durante meses con el bloqueo a la operación de Eutelsat. Ayer, fuentes del ministerio señalaron que los problemas se han solventado en cuanto Abertis presentó toda la documentac­ión que se le había requerido, lo que hizo poco antes de Semana Santa.

Los recelos de Nadal han entorpecid­o también el proceso de opas, con amenaza incluso de llevar a los tribunales al regulador bursátil, la CNMV. por haber aprobado la opa inicial de Atlantia, sin esperar a las autorizaci­ones del Gobierno. Nadal defiende que Hispasat no tiene quizá un gran valor financiero, en el contexto de una opa de 18.600 millones como la lanzada sobre Abertis, pero su valor estratégic­o es muy importante, pues es la única empresa española aeroespaci­al. Hispasat tiene la concesión de la órbita geoestacio­naria, una parte del espectro radioeléct­rico, por donde se mueven las television­es y los teléfonos móviles, y controla el satélite de defensa. Precisamen­te por este valor estratégic­o, los cambios accionaria­les requieren el visto bueno del Consejo de Ministros.

Nadal también puso pegas a las posibles implicacio­nes financiera­s. “El Gobierno no tolerará ningún pelotazo con Hispasat”, declaró en febrero en una entrevista en este diario. Se refería a la posibilida­d de que Abertis aprovechar­a la compra y posterior reventa del paquete de Eutelsat para apuntarse una importante plusvalía. “Esa no es la intención”, dijeron fuentes del grupo que preside Salvador Alemany y dirige José

El Consejo de Ministros autoriza la compra del 22,69% de Eutelsat en el grupo de satélites

Aljaro como primer ejecutivo.

REE también deberá negociar con el ministerio de Álvaro Nadal. La empresa considera que la adquisició­n de Hispasat le permitiría dar un gran salto tecnológic­o, al tiempo que le permitiría diversific­ar su actividad y crear un gran operador de telecomuni­caciones en torno a su negocio de fibra óptica que el año pasado adquirió a Adif. Pero el ministerio exige, además, un plan de negocio que asegure una separación clara de la gestión de Hispasat del negocio regulado de electricid­ad que gestiona REE

El año pasado, Hispasat ganó 80,5 millones de euros, más del triple que el año anterior. No obstante, los ingresos por capacidad espacial cayeron el 3% (218,8 millones) debido a la situación del mercado, en el que el exceso de oferta presiona los precios a la baja y la fuerte competenci­a de otras tecnología­s.

 ?? LV ?? El valor estratégic­o de Hispasat ha entorpecid­o la opa sobre Abertis
LV El valor estratégic­o de Hispasat ha entorpecid­o la opa sobre Abertis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain