La Vanguardia

La Airef critica la lentitud con la que España reduce su deuda pública

- MADRID

Nuevo tirón de orejas de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) al Gobierno. Ante un nivel de deuda pública a finales del 2017 de un 98,3% del PIB (1,14 billones de euros), el organismo que preside José Luis Escrivá consideró que su ritmo de reducción es “bajo”. “A pesar de haber crecido por encima del 3% durante el 2017, la ratio de deuda apenas se ha corregido”, señalaron ayer.

Además recordaron que “por tercer año consecutiv­o”, en el 2017 no se cumplió con la reducción de dos puntos porcentual­es de deuda fijada en la ley de Estabilida­d para ejercicios en los que la economía crece por encima del 2% en términos reales.

En línea con las proyeccion­es del Banco de España, la Airef también incidió en que no se alcanzará el objetivo del 60% del PIB de endeudamie­nto de las administra­ciones públicas hasta el 2035 –en 17 años–, con la senda “levemente decrecient­e” que esperan en un escenario neutral.

Respecto a las comunidade­s autónomas, que según la ley de Estabilida­d han de rebajar su deuda hasta el 13% del PIB, la Autoridad Fiscal cree que Canarias, Madrid y Euskadi son las que tienen una situación más ventajosa. Según sus cálculos, estos tres territorio­s alcanzarán el nivel de referencia en los próximos tres años. En cambio, de seguir la tendencia actual, avisan de que Catalunya, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia no llegarán a dicho objetivo “hasta después del 2040”.

Este año, la reducción prevista por el Gobierno central también es escasa: en Hacienda esperan que baje siete décimas con respecto al 2017, hasta el 97,6%. Con esta senda, la Airef califica de “probable” alcanzar el objetivo.

En cuanto a los grandes ayuntamien­tos, los más endeudados son Zaragoza y Madrid y los menos, Bilbao, Las Palmas y Vigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain