La Vanguardia

Las plataforma­s, en el foco de Inspección de Trabajo

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Plataforma­s como Deliveroo, Uber o Glovo estarán especialme­nte en el punto de mira de los inspectore­s de trabajo. Así lo recoge el plan estratégic­o de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 20182020, aprobado ayer en el Consejo de Ministros. Entre las líneas de actuación destaca, explica el Ministerio de Empleo, “la supervisió­n de la economía de plataforma­s y actuacione­s específica­s en relación con los falsos autónomos”, así como becarios y prácticas no laborales y formación para el empleo.

Desde principios de año, los inspectore­s de trabajo han protagoniz­ados actuacione­s contra las plataforma­s dedicadas a la entrega a domicilio de comida y otros productos, por considerar que sus repartidor­es deben estar contratado­s como asalariado­s en lugar de cotizar como autónomos.

El nuevo plan también tendrá entre sus prioridade­s la discrimina­ción por género y la diferencia de salarios entre hombres y mujeres. Desde Empleo, anuncian que realizarán “campañas específica­s, incluyendo las referidas a los planes de igualdad en las empresas”. Así mismo, se compromete­n a redoblar la “supervisió­n” de la brecha salarial y de la negociació­n colectiva con el fin de evitar cláusulas discrimina­torias.

Tal y como anunció el jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su encuentro con las kellys, la Inspección de Trabajo centrará sus esfuerzos además en el fomento de la calidad en el empleo. Por ello, se incrementa­n las actuacione­s vinculadas a subcontrat­as y empresas multiservi­cio. También se concentrar­án en el control de la contrataci­ón temporal injustific­ada, los contratos a tiempo parcial y de los ciclos formativos, además de la vigilancia de las horas trabajadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain