La Vanguardia

Facebook transige y acepta regular la publicidad electoral en internet

Rusia quiere bloquear el uso de Telegram en todo el país

- SAN FRANCISCO

El presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, apoyó ayer que la legislació­n de los Estados Unidos regule la publicidad electoral en internet, una concesión hacia los legislador­es, días antes de testificar ante dos comisiones del Congreso. Zuckerberg también informó que la compañía requerirá la identidad y localizaci­ón de todas las compañías que quieran incluir publicidad en la red.

Horas antes, la primera ejecutiva de la firma y número dos de la compañía, Sheryl Sandberg, había explicado que habían fallado a la hora de auditar a Cambridge Analytica, una vez supieron que había utilizado indebidame­nte los datos obtenidos sobre millones de usuarios de la red social. Sandberg admitió también de forma implícita que el escándalo estaba afectando las cuentas de Facebook.

La compañía confirmó ayer a la Comisión Europea que los datos de hasta 2,7 millones de usuarios europeos habrían sido “indebidame­nte” compartido­s con la compañía Cambridge Analytica, en el marco del escándalo del robo de datos de más de 80 millones de usuarios de la red social a nivel mundial. “Facebook nos ha confirmado que los datos de hasta 2,7 millones de personas en la UE habrían sido indebidame­nte compartido­s con Cambridge Analytica”, aseguró el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitari­o Christian

Wigand.

“Puedo confirmar que ayer recibimos la respuesta” a la carta que la comisaria Vera Jourová envió la semana pasada a Facebook para pedir explicacio­nes sobre hasta qué punto los usuarios europeos se habían visto afectados por el robo de datos, ha dicho Wigand.

Además del número de afectados en Europa por el robo de datos, la carta que Facebook envió a Bruselas también explica las medidas que la red social ha tomado “en respuesta” a lo sucedido aunque por el momento el Ejecutivo comunitari­o ha preferido no entrar a valorarlas. La Comisión deberá ahora “analizar la carta en detalle” pero “lo que está claro es que esto necesitará más discusione­s con Facebook sobre los cambios implementa­dos” recienteme­nte por la compañía americana con vistas a la entrada en vigor el próximo 25 de mayo de la nueva normativa europea sobre protección de datos, ha asegurado el portavoz comunitari­o.

La próxima semana “habrá una llamada telefónica entre la comisaria Jourová y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg” según confirmó Bruselas, en la que ambos discutirán sobre los cambios que la red social ha llevado a cabo para asegurar una mejor protección de los datos de los usuarios, la nueva normativa europea y “cuestiones más amplias sobre el proceso democrátic­o”.

Por otra parte, en pleno debate sobre la privacidad de las redes sociales, el Gobierno de la Federación Rusa presentó ayer una demanda con el objetivo de bloquear el acceso de la aplicación de mensajería Telegram en el país, después de que la compañía rechazase compartir con los servicios de seguridad rusos el contenido de los mensajes enviados a través de su plataforma.

Roskomnadz­or, principal órgano regulador de las comunicaci­ones de Rusia, interpuso ayer viernes una demanda ante la Corte del Distrito Tagansky de Moscú contra Telegram, para restringir el acceso de la aplicación de mensajería en el país. En un comunicado, el ente estatal razonó que la compañía no ha cumplido con las “obligacion­es” del Servicio de Seguridad Federal del país, establecid­as por la Ley Federal de Informació­n, Tecnología­s de la Informació­n y Protección de la Informació­n.

Sheryl Sandberg admite haber fallado al no haber auditado a Cambridge Analytica

 ?? YVES HERMAN / REUTERS ?? Sheryl Sandberg, primera ejecutiva y número dos de Facebook, en una intervenci­ón reciente
YVES HERMAN / REUTERS Sheryl Sandberg, primera ejecutiva y número dos de Facebook, en una intervenci­ón reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain