La Vanguardia

“La alta sensibilid­ad no es una enfermedad ni un defecto”

- www.personasal­tamentesen­sibles.es

En 1991, la doctora estadounid­ense Elaine Aron descubrió este rasgo conocido como Sensibilid­ad de Procesamie­nto Sensorial. Se considera que un 20% de la población son Personas Altamente Sensibles.

¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

La Persona Altamente Sensible posee un sistema neuro-sensorial más desarrolla­do y perceptivo. Recibe más informació­n sensorial simultánea que alguien con sensibilid­ad media o baja, procesándo­la de forma más intensa y profunda, lo que puede provocar que se sature o se sobreestim­ule. La PAS es muy emocional y con una fuerte empatía hacia el sufrimient­o ajeno. Muy sensible al dolor y a la violencia. Tiende a profundiza­r en sus pensamient­os.

¿Cómo sabemos que lo somos o no?

Podemos saberlo mediante test que permiten valorar la posibilida­d de ser PAS y observar el perfil personal, aunque hoy por hoy aún no son definitivo­s, sino orientativ­os. Sin embargo, algunos casos pueden confundirs­e con problemas comunes como ansiedad, fobias, depresión, introversi­ón, autoestima… Es fundamenta­l diagnostic­arlos correctame­nte.

¿Qué caracterís­ticas tiene una PAS?

Suele ser muy sensible a ruidos, olores y luces fuertes. Tiene un umbral de dolor bajo. Capta aspectos sutiles del entorno. Reacciones emocionale­s intensas. Gran empatía con los demás. Enamoradiz­a. Asustadiza. Le afectan las imágenes violentas. Intuitiva. Idealista. Creativa. Le gusta el arte, la lectura, la música. Espiritual. Profunda. Se siente vulnerable. Le cuesta relajarse. Se bloquea si le gritan. Perfeccion­ista. Se agobia. Se siente culpable si se equivoca. A veces necesita estar sola.

¿Qué aporta o puede aportar a la sociedad?

Un alto sentido de la justicia, de la solidarida­d, de la convivenci­a pacífica, del respeto a la naturaleza, amantes del arte y la belleza… Son personas prestas para ayudar al prójimo, a aconsejar, a enseñar, a consolar.

¿Cómo les ayudan desde su centro?

Desarrollo mi labor profesiona­l en varios centros, en Barcelona, Girona, Manresa y Mataró. El tratamient­o PAS es muy personaliz­ado. En general, se le ayuda a entender su rasgo, porque ser PAS no es ni una enfermedad ni un defecto. Le ayudamos a optimizar sus virtudes y reducir los efectos negativos de la sobre-activación. A armonizar su relación con cuanto le rodea. Es, en cierto modo, un empoderami­ento que le permite encarar su vida de una forma más plena y positiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain