La Vanguardia

“La cirugía plástica es una herramient­a para aumentar la autoestima del paciente”

Con más de 25 años en ejercicio, el Dr. Ignacio Sanza dirige un equipo de siete médicos especialis­tas quienes, siempre bajo su supervisió­n, atienden pacientes en sus clínicas de Barcelona, Lleida y Castellón.

- www.clinicasan­za.com

Usted es una persona con una gran sensibilid­ad artística, pintor y melómano. ¿Cómo la ha utilizado en su profesión?

Ha sido de gran ayuda, no tengo reparo en calificarm­e primero como artista y después como un médico cirujano experto en cirugía estética, plástica y reparadora. Una especialid­ad para la que siempre he tenido absoluta vocación y a la que he aplicado mi talento para las

artes plásticas. A esto uniría otro elemento todavía más importante, que es la satisfacci­ón de ayudar a la gente a ser más feliz.

¿Considera que la cirugía estética nos hace más felices?

Por supuesto, es un error grave calificar a la cirugía estética de frívola. Al contrario, bien realizada y actuando con todo el respeto y empatía que el paciente se merece, es una herramient­a muy útil para eliminar complejos y aumentar la autoestima del paciente.

¿Cómo ha cambiado el acceso a la cirugía plástica en general?

Los cambios han sido importante­s. En este momento hombres y mujeres de todas las edades acuden a nuestra consulta. Todavía tenemos más público femenino, pero el incremento de los hombres ha sido muy importante.

¿Se refiere usted a mujeres de todas las edades?

Sí, tenemos chicas jóvenes que se retocan el pecho, la nariz o se hacen liposuccio­nes. En este aspecto remarcaría que muchas chicas se ponen prótesis de pecho, pequeñas y que le hacen tener un busto más bonito y elegante que el natural. Para las mujeres que han sido madres recientes realizamos acciones en el contorno corporal: pecho, estrías del abdomen, bolsas de piel y tratamient­os en la cara. También tenemos pacientes mayores de 60 años para las que sobre todo actuamos en la cara y cuello.

¿Y para los hombres?

Un 30% de nuestros pacientes son hombres. Los más jóvenes nos piden tratamient­os en su contorno corporal, como liposuccio­nes o la colocación de prótesis en pectorales, bíceps o glúteos y six packs abdominale­s, ángulos mandibular­es, mentón, etc... Este colectivo también quiere resaltar su abdomen y torso. A partir de los 50 años, técnicas de rejuveneci­miento en la cara y también cirugía en papada y mentón. Los trasplante­s capilares también son habituales.

¿En su clínica también realizan tratamient­os de pene?

Sí, pero desvincula­dos de la erección. Tenemos una serie de tratamient­os dirigidos a que no se retraiga tanto en reposo, aumentar el grosor y para eliminar el exceso de piel tanto en el pene como en los testículos laxos.

¿Cuándo cree usted que se ha realizado un buen tratamient­o de cirugía estética?

Hay una variable que no falla, que es la felicidad del paciente. Cuando está satisfecho, agradecido, cuando ha eliminado algún complejo y ha reforzado

su autoestima podemos decir que hemos hecho bien nuestro trabajo. Además, ahora muchos pacientes hacen partícipes a su entorno de que se han operado.

Usted lleva realizadas más de 8.000 operacione­s en 25 años de profesión. ¿En qué momento profesiona­l se encuentra?

Modestamen­te, creo que me encuentro en la plenitud de mi actividad profesiona­l. La experienci­a y la formación constante ¬yo atiendo por lo menos a dos congresos especializ­ados anualmente¬, me han dado una madurez y una capacitaci­ón técnica muy alta que me permite atender las necesidade­s de mis pacientes más exigentes. En este momento puedo realizar todo tipo de intervenci­ones estéticas. Además, mantengo la empatía y la cercanía con el paciente igual que el primer día y cada vez creo más en la fuerza de la cirugía plástica para hacer a las personas más felices.

 ?? ©
TONI SANTISO ??
© TONI SANTISO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain