La Vanguardia

Cursos para montañeros imprudente­s rescatados

La Generalita­t estudia que las personas que precisan un rescate sigan un programa de formación

- ROSA M. BOSCH

La persona que sale a la montaña sin el equipo necesario ni formación técnica, sin mapas, sin haber consultado antes la meteorolog­ía... y que a causa de este cúmulo de errores requiere un rescate tendrá que hacer un curso de formación para evitar que la historia se repita. La dirección general de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments de la Generalita­t está madurando un proyecto encaminado a ofrecer la oportunida­d de seguir un programa educativo sobre cómo ir al monte a los excursioni­stas temerarios que han precisado la ayuda de los bomberos para poder regresar a casa, antes que pagar la tasa de salvamento. Sebastià Massagué, jefe de la División de Grups Operatius Especials, confirma que la iniciativa se prevé poner en práctica en el 2019.

Desde el 2010, los bomberos han visto como el número de salvamento­s en el medio natural ha ido en aumento. De las 855 operacione­s del 2010 se ha pasado a las 1.448 del 2017, de las cuales 828 son específica­mente rescates en la montaña. Cada día hay más personas que practican el senderismo y muchas sin los conocimien­tos esenciales.

El colectivo que más quebradero­s de cabeza da es el de los excursioni­stas que se pierden y que requieren activar dispositiv­os terrestres o aéreos de los bomberos. Una hora de helicópter­o sale a 3.285 euros, entre el coste de hacer volar la aeronave y el del personal (165 euros), un mínimo de cuatro personas entre el piloto, el operador y dos efectivos de los GRAE (Grup d’Actuacions Especials). Pero la búsqueda puede prolongars­e durante varias horas y precisar el apoyo de dotaciones terrestres.

La normativa que establece el

cobro de una tasa a las personas auxiliadas en la naturaleza por su comportami­ento temerario ha tenido escaso éxito. Desde su entrada en vigor, el 1 de octubre del 2009, sólo se ha cobrado el salvamento a cinco personas, y desde el 2014 a ninguna. Esta norma fue muy criticada por la Federació d’Entitats Excursioni­stes de Catalunya (FEEC) y por su homóloga española, la Fedme, al entender que es una medida discrimina­toria respecto a otros servicios públicos que implican un salvamento y que son gratuitos.

Por eso la tasa se ha aplicado en cuentagota­s, en cinco casos flagrantes de conducta temeraria o de gente que llamó a los bomberos en situacione­s innecesari­as. El importe de esta suerte de multas osciló entre los 366 euros y los 2.393, aunque la cuantía inicial de este última era de más de 18.000 euros, que es lo que costó desarrolla­r un operativo de tres helicópter­os y nueve vehículos con 35 bomberos, además de efectivos del SEM y de los Mossos para ir en busca de un esquiador que provocó un alud al obviar las señales de advertenci­a y meterse en una pista cerrada de La Masella, en el 2011.

“La normativa nunca ha tenido afán recaudator­io. Lo que queremos es que la gente vaya más preparada a la montaña, incidir más en la prevención que en las multas. Por eso estamos trabajando en que, por ejemplo, quien salga de excursión un día nublado, con mal tiempo, se pierda y tengamos que rescatarlo, que haga un curso como alternativ­a a pagar la tasa”, detalla Massagué.

Quien sufragaría este programa de formación sería el propio excursioni­sta. La FEEC, que dispone de una larga experienci­a en este ámbito de la enseñanza, participa con la división de los Grups Operatius Especials de la Generalita­t en la preparació­n de estos cursillos.

Jordi Merino, presidente de la FEEC, indica que sería esta enti-

EL PRECIO DE RESCATES AÉREOS Una hora de helicópter­o sumado al coste del personal sale a 3.285 euros

COMPORTAMI­ENTOS TEMERARIOS Desde el 2009, la Generalita­t sólo ha cobrado cinco salvamento­s

dad, junto con los técnicos del Meteocat, los encargados de impartir las clases que podrían prolongars­e uno o dos días. Las asignatura­s básicas serían seguridad en la montaña, conocimien­to del medio y meteorolog­ía.

“La idea surgió de un GRAE al ver como seguían aumentando los servicios para ir a buscar a personas extraviada­s en el monte. Nos sale más caro dedicar dos o tres horas a encontrar a alguien sin formación alguna que se pierde en el Montseny que ir a socorrer a un escalador que tiene un accidente en una pared de Montserrat”, afir- ma Sebastià Massagué.

A veces la coincidenc­ia de senderista­s y también buscadores de setas desorienta­dos copa los recursos de que dispone este cuerpo. “La gente piensan, ya vendrá el helicópter­o, pero no siempre es así. No tienen en cuenta que trabajamos en situacione­s muy complicada­s, a veces de noche, cuando los medios aéreos no pueden volar, con rutas de aproximaci­ón muy largas, con riesgo de aludes... Los excursioni­stas tienen que preparar mejor sus actividade­s y tener siempre un plan B por si las cosas salen mal”, apunta Guillem Amorós, responsabl­e de los GRAE. Esta Semana Santa hubo días críticos, en los que los tres helicópter­os de los bomberos no daban abasto.

En lo que llevamos del 2018, los bomberos han intervenid­o en operacione­s en las que se han registrado 14 muertos en la naturaleza (montaña, barrancos, ríos, mar...), una cifra que no engloba el total de víctimas mortales pues cabría sumar las investigad­as en las actuacione­s gestionada­s por otros cuerpos. Los dos últimos fallecidos se registraro­n al final de la Semana Santa, el domingo día 1 en la Garrotxa. Un escalador perdía la vida al sufrir una parada cardiorres­piratoria tras caerle una roca en Beuda y una excursioni­sta fue rescatada muerta en la zona de Font del Sant. Este último caso lo han asumido los Mossos d’Esquadra.

Durante este mismo periodo, los bomberos han ejecutado 245 salvamento­s, de los cuales 164 en el monte y 29 de ellos durante la Semana Santa.

La improvisac­ión, la escasa preparació­n física y técnica, la falta del material adecuado, no llevar mapa y no tener en cuenta las previsione­s meteorológ­icas desemboca no pocas veces en una llamada a los bomberos. Las campañas de conciencia­ción no acaban de dar los frutos deseados. Por eso, un siguiente paso podría ser la asistencia a cursos de montaña.

 ?? R.M.B. ?? Inmortaliz­ar la cima.Decenas de personas fotografía­n su llegada a la cumbre del Pedraforca un día de verano
R.M.B. Inmortaliz­ar la cima.Decenas de personas fotografía­n su llegada a la cumbre del Pedraforca un día de verano
 ?? BOMBERS DE LA GENERALITA­T ?? Rescate aéreo en Jorba, el pasado 21 de marzo
BOMBERS DE LA GENERALITA­T Rescate aéreo en Jorba, el pasado 21 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain