La Vanguardia

Trump culpa a Putin e Irán por el ataque químico y censura a Obama

El presidente de EE.UU. se atreve por primera vez a criticar al mandatario ruso

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York.Correspons­al

Pasados 442 días de su toma de posesión de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump realizó ayer la que se considera su primera crítica personal a su homónimo ruso, Vladímir Putin.

Su atrevimien­to, muy subrayado por los medios estadounid­enses, se produjo por su conducto habitual de Twitter. A rebufo del supuesto “ataque químico sin sentido en Siria”, Trump sostuvo que “el presidente Putin, Rusia e Irán son los responsabl­es por dar apoyo al animal Asad”.

Hasta esta fecha, el presidente de Estados Unidos se había negado a criticar al mandatario ruso, pese a la supuesta interferen­cia de Moscú en las elecciones del 2016. En contra de sus asesores, este marzo Trump llamó a Putin para felicitarl­e por su victoria. Aunque su Administra­ción haya impuesto sanciones a Rusia, Trump no había mal hablado de su colega del Kremlin.

En este nuevo eje del mal, a Trump no se le olvidó incorporar a su predecesor en el cargo.

“Si el presidente Obama hubiera cruzado su marcada línea roja en la arena, el desastre de Siria habría acabado hace mucho tiempo. El animal Asad sería historia”, subrayó en su tuit.

Barack Obama advirtió en el verano del 2012 al dictador de Damasco que el uso de armas químicas significar­ía cruzar una “línea roja”. Cuando un año después se contabinac­iones, lizaron al menos 1.400 muertos por la utilizació­n de explosivos cargados de gas, todos en Washington esperaban un bombardeo de réplica. Pero en el último minuto, Obama dio marcha atrás y optó por el conducto diplomátic­o con Rusia.

Tras aludir a los muchos muertos, “incluidos mujeres y niños”, Trump prometió este domingo en sus micromensa­jes encadenado­s que “se pagará un alto precio” por este nuevo ataque. Mientras tanto, Thomas Bossert, consejero de seguridad nacional, aseguró que nada se debe poner “fuera de la mesa” en su aparición en la cadena ABC.

EE.UU. ya realizó una operación de castigo en la primavera del 2017, como represalia por ataque con gas sarín atribuido al Gobierno de Bashar al Asad, que dejó un centenar de muertos.

Varios prominente­s legislador­es republican­os, como los senadores Lindsay Graham o Susan Collins, reclamaron que se actúe y se desarrolle ahora una acción similar a la de entonces.

“Este es un problema grave, hemos visto las fotografía­s de este ataque”, insistió Bossert. “Es una de esas cuestiones en las que todas las

todos los pueblos alcanzaron el acuerdo desde la Segunda Guerra Mundial de que esta es una práctica inaceptabl­e”.

Este lunes, John Bolton empieza en el desempeño de su cargo como consejero de Seguridad Nacional. Bolton siempre se ha mostrado partidario de atacar Siria.

Trump requirió la semana pasada la retirada de las tropas en ese país. El miércoles, la Casa Blanca apostó por “un rápido final”. Unos 2.000 militares se hallan desplegado­s allá. Luego, aceptó no poner fecha, salvo la de derrotar al Estado Islámico (EI)

Justo antes de que Donald Trump se estrenara citando a Putin sin admiración, Rusia negó su participac­ión y habló de montaje para favorecer “a los terrorista­s opositores”. Esto no frenó al mandatario estadounid­ense, quien atribuyó “esta atrocidad” al ejército sirio. Solicitó, además, que se abra la zona para poder hacer la verificaci­ón y facilitar ayuda médica. “Otro desastre humanitari­o –reiteró– sin necesidad alguna”.

Trump promete que “se pagará un alto precio” y un miembro de su equipo dice que “no se descarta nada”

 ?? EMAD ALDIN / EFE ?? Cadáveres de algunas de las víctimas del presunto ataque químico del sábado en Duma
EMAD ALDIN / EFE Cadáveres de algunas de las víctimas del presunto ataque químico del sábado en Duma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain