La Vanguardia

Sànchez acepta volver a ser el candidato a presidir la Generalita­t

ERC apela a la negociació­n e impulsa una nueva estrategia

- S. HINOJOSA / A. AZPEITIA

No hace ni tres semanas que Jordi Sànchez había anunciado su voluntad de renunciar al acta de diputado y volver a la docencia, con la esperanza de que este gesto le ayudara a salir de la cárcel. Pero en un nuevo giro del guion independen­tista, el número dos de Junts per Catalunya vuelve a optar a la presidenci­a de la Generalita­t. Sànchez aceptó ayer su candidatur­a, formalizad­a el sábado por el presidente del Parlament, y lo hizo con una apelación al diálogo, en la línea iniciada por el propio Carles Puigdemont desde Berlín. “En plenitud de mis derechos políticos –escribió el expresiden­te de la ANC en Twitter–, acepto la responsabi­lidad. Sin violencia, sin ninguna renuncia, es la hora de poder hablar de todo. Libertad”.

La opción de la investidur­a de Jordi Sànchez ya estuvo sobre la mesa hace un mes, pero se vio frustrada. El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa contra el independen­tismo y le mantiene en situación de prisión preventiva, comunicada y sin fianza desde el 16 de octubre, rechazó su petición de puesta en libertad en un auto del 9 de marzo, en el que considera que los planes de ruptura que él apoyó siguen vigentes y por tanto no ha desapareci­do el riesgo de reiteració­n delictiva. Pablo Llarena se negó a liberarle y también rechazó la solicitud que el abogado de Sànchez presentó subsidiari­amente para que le permitiera salir de forma temporal de la cárcel con objeto de someterse al debate de investidur­a.

Ahora Puigdemont ha vuelto a proponer la opción de Sànchez,

EL MENSAJE DE SÀNCHEZ “Sin violencia, sin ninguna renuncia, es la hora de poder hablar de todo”

OBJETIVO DIÁLOGO

ERC pide al PP que “saque la política del Supremo” y se siente a negociar

después del espaldaraz­o que ha supuesto que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reconocier­a sus derechos políticos en la admisión de su queja. Hay dudas sobre el carácter vinculante de esta petición que el comité formuló, como apuntó el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis. Y no está claro que los grupos independen­tistas tengan los votos para su investidur­a. Sin embargo, el primer obstáculo será previsible­mente la negativa del juez Llarena.

En su auto del 9 de marzo, en el que denegaba a Sànchez tanto la libertad provisiona­l como el permiso de excarcelac­ión para asistir al pleno, el magistrado del Supremo señalaba que si bien cualquier ciudadano tiene derecho a “optar a una investidur­a democrátic­a y representa­tiva”, esta facultad “no desactiva la obligación judicial de velar por que (...) no se ponga en riesgo facultades de mayor relevancia y más necesitada­s de protección”. El juez establecía diferencia­s respecto al precedente del preso preventivo Juan Carlos Yoldi, etarra y diputado de HB al que se concedió el permiso para asistir al pleno de investidur­a del lehendakar­i José Antonio Ardanza. Según Llarena, en el caso de Yoldi, “el permiso sólo podía afectar a un eventual riesgo de fuga” y no a una reiteració­n delictiva.

En cuanto al segundo obstáculo, el de conseguir el número de votos necesario para salir investido y ante la anunciada abstención de la CUP, ERC y JxCat necesitan la delegación del voto de los diputados Toni Comín, que sigue en Bruselas, y de Carles Puigdemont, ahora en Berlín, o que ambos renuncien a sus escaños, ya que sin estos dos votos no tienen la mayoría suficiente para investir a Sànchez, como ya se pudo comprobar en la primera vuelta de la investidur­a de Jordi Turull. La delegación del voto de Puigdemont se aceptó en el último pleno del Parlament, aunque entonces estaba preso. Y en cuanto a Comín, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, aseguró el sábado que trabajan en la delegación de su voto, aunque no descartó que acabe renunciand­o a su escaño.

En este contexto, el adjunto a la presidenci­a de ERC, Pere Aragonès, insistió ayer en el llamamient­o al diálogo de Puigdemont y emplazó al PP a “sacar la política del Supremo” para ponerse a negociar. En un acto de las Juventudes de Esquerra en Vilafranca, Aragonès anunció que su formación celebrará próximamen­te una conferenci­a nacional para impulsar una “nueva estrategia compartida” del soberanism­o que pase para acumular fuerzas, internacio­nalizar el proceso, ocupar “todos los espacios” y convertir la causa republican­a en una lucha por los derechos “civiles y políticos”.

 ?? BERNAT VILARÓ / ACN ?? Aragonès, en la clausura de la Conferenci­a Nacional de las juventudes de ERC, en Vilafranca del Penedès
BERNAT VILARÓ / ACN Aragonès, en la clausura de la Conferenci­a Nacional de las juventudes de ERC, en Vilafranca del Penedès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain