La Vanguardia

Debate a futuro sobre los peajes

-

EL futuro vencimient­o de varias concesione­s de autopistas, entre ellas la de la AP-7, que es el mayor eje viario de altas prestacion­es de España, abre el debate económico, político y social sobre si debe continuars­e o no con el sistema de peajes. La ocasión debería aprovechar­se para estudiar un modelo viario que fuese homogéneo en todo el territorio del Estado, sin discrimina­ciones como la que históricam­ente ha sufrido Catalunya, en el que se englobasen todas las vías de alta capacidad del país, incluidas las actuales autopistas libres de peaje.

Política y socialment­e lo más fácil es eliminar los peajes a medida que venzan las concesione­s actuales y dejar progresiva­mente libres de pago todas las vías de alta capacidad. Así se ha expresado ya el Congreso de los Diputados, a través de una propuesta de los partidos de la oposición. Pero lo más fácil no necesariam­ente es lo mejor para el país ni para el conjunto de ciudadanos, así como tampoco lo más progresist­a, en contra de lo que podría parecer a primera vista.

El mantenimie­nto de las vías de alta capacidad, tanto autovías como autopistas, requiere importante­s inversione­s que se han de pagar mediante peajes o con cargo a los presupuest­os del Estado que financian todos los ciudadanos con sus impuestos, dispongan o no de automóvil. Como ejemplo baste decir que tan sólo el coste de mantenimie­nto de la media docena de autopistas cuyas concesione­s vencen los próximos años se estima en unos 450 millones de euros al año, incluido el IVA que se recauda en el cobro del peaje. Por ello, desde el punto de vista de la racionalid­ad económica,lomásadecu­adoseríaap­licarlafór­muladeque los usuarios paguen por el uso de las autopistas. Asimismo la experienci­a ha demostrado que la gestión privada de las mismas es más eficaz que la gestión pública. Por todo ello lo recomendab­le sería mantener y ampliar el sistema de concesione­s privadas, con la aplicación de peajes, para la gestión y explotació­n de todas las redes viarias de alta capacidad del país. Las tarifas, sin embargo, deberían ser mucho más baratas de las actuales, ya que las inversione­s que se hicieron en su día para construirl­as han sido amortizada­s con creces. Un sistema justo y racional de peajes, asimismo, sería útil para reordenar el tránsito de vehículos en momentos de congestión y penalizar también a los más contaminan­tes.

Lo más probable, sin embargo, es que ningún gobierno se atreva a introducir racionalid­ad en el actual sistema de gestión de las redes viarias de alta capacidad del país, ya que los peajes son altamente impopulare­s. Pero con ello se discrimina a una parte importante de la población y tiene, además, un alto coste para los presupuest­os del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain