La Vanguardia

Digitaliza­ción y tercer sector

- Ignasi Carreras I. CARRERAS, director del Instituto de Innovación Social de Esade Business and Law School

El tercer sector en España ha avanzado insuficien­temente en su proceso de transforma­ción digital. Esto es lo que se desprende de un estudio, realizado en el marco del Programa Esade-PwC de Liderazgo Social, que señala que sólo un 8% de las oenegés tiene en marcha una estrategia troncal que involucre a toda la organizaci­ón para abordar en profundida­d y con éxito los desafíos de la era digital. Eso sí, la mayoría de las organizaci­ones realizan acciones concretas, principalm­ente de marketing y comunicaci­ón, pero no enmarcadas en un plan global.

Esta falta de urgencia y de intensidad en la transforma­ción digital se debe a que en el tercer sector no ha habido, hasta la fecha, grandes disruptore­s digitales que amenacen la superviven­cia de las organizaci­ones existentes. Por otro lado, las iniciativa­s digitales han sido principalm­ente impulsadas por aquellas personas más proclives y avanzadas en el uso de las nuevas tecnología­s y no tanto desde la dirección de las entidades.

En un entorno cada vez más cambiante y exigente, las entidades del tercer sector deben evoluciona­r en el ámbito digital a mayor ritmo para hacer frente a los grandes retos de nuestra sociedad. Convertirs­e en una organizaci­ón madura digitalmen­te les permite mejorar la atención a sus usuarios a través de programas más innovadore­s y eficientes. Asimismo contribuye a incrementa­r sus ingresos y su capacidad de influencia movilizand­o a un colectivo mayor de personas que participan en las causas que promueven.

La transforma­ción digital en las oenegés es mucho más que una buena selección e incorporac­ión de herramient­as tecnológic­as. Es un proceso de liderazgo del cambio que exige determinar para cada entidad en qué ámbitos (captación de fondos, comunicaci­ón, programas sociales, campañas de influencia, gestión interna…) es más prioritari­o poner el foco de la transforma­ción y cómo generar un círculo virtuoso entre los avances misionales y la mejora de ingresos que permita abordar nuevas inversione­s y esfuerzos. Y todo ello con unos recursos y posibilida­des de inversión limitadas.

Finalmente, también es necesario atraer profesiona­les al sector, que aporten talento digital junto con compromiso social y hacer evoluciona­r la cultura organizati­va de unas entidades en las que domina la aversión al riesgo. Afortunada­mente el cambio ya está en marcha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain