La Vanguardia

El Gobierno destina 145 millones al silo nuclear paralizado en los tribunales

Castilla-La Mancha denuncia que uno de cada cuatro euros irá al ATC

- CELESTE LÓPEZ

Los presupuest­os generales del Estado reservan casi 145 millones de euros para la construcci­ón del almacén temporal centraliza­do (ATC), más conocido como cementerio nuclear, previsto en la localidad conquense de Villar de Cañas. El problema es que la ejecución de esta infraestru­ctura está en manos de los tribunales a consecuenc­ia de la pelea judicial que lleva a cabo la Junta de Castilla-La Mancha, contra el Gobierno a cuenta de esta polémica infraestru­ctura. La última decisión deja, de nuevo, paralizada la construcci­ón de la ATC. Pese a ello, el ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido destinar uno de cada cuatro euros que invertirá en la región castellano-manchega (144,4 millones de un total de 589,4 millones) al almacén centraliza­do.

La paralizaci­ón de la obra ha venido de la mano del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha que ha respaldado la anulación del planeamien­to urbano de Villar de Cañas. En el 2015, el Gobierno del socialista Emiliano García-Page encontró varias irregulari­dades en el plan urbanístic­o de este municipio, regido por el PP, y lo anuló. El recurso del ayuntamien­to de Villar de Cañas da la razón a la Junta.

No se descarta un nuevo recurso ante el Supremo para intentar sacar adelante un proyecto que lleva años de retraso y que sigue sin contar con una declaració­n de impacto ambiental.

De ahí que los responsabl­es de Castilla-La Mancha, con su presidente a la cabeza, se muestren tan enfadados con unos presupuest­os que, aunque en apariencia favorecen a esta región, consideran que no son más que una cortina de humo al “volver a sufrir recortes”, esta vez “encubierto­s”, en palabras del portavoz del Ejecutivo, Ignacio Hernando. “El cementerio nuclear es la única apuesta del Gobierno de España, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal (presidenta del PP castellano-manchego) por esta tierra”, indicó. Hernando acusó al Gobierno central de “enterrar el dinero de los españoles en un agujero negro que, a día de hoy, no es más que un proyecto parado por las enormes dudas que genera de insegurida­d”. El PSOE ya ha anunciado que van a presentar enmiendas a los presupuest­os generales para que esos 145 millones de euros se destinen “a inversione­s reales”.

El Ejecutivo defiende de la mano del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, esta inversión al considerar que el ATC “es una obra necesaria para España”. Gregorio sostiene que el silo nuclear es “una obra que todos los países con centrales nucleares tienen”.

Unas afirmacion­es rebatidas por la Plataforma contra el ATC, Según esta entidad, Estados Unidos, “el país más nucleariza­do del mundo”, no dispone de ATC, al igual que otros países como Canadá, República Checa o Lituania. Estos países, señalan desde la plataforma, disponen de una serie de almacenes en seco con contenedor­es junto a las centrales nucleares “similares a los que tiene España en Trillo o Ascó, que en breve tendrán Garoña y Almaraz y, previsible­mente, también el resto de

Los jueces mantienen el bloqueo del plan urbanístic­o de Villar de Cañas, donde se levantará el cementerio

centrales nucleares en los próximo meses”.

Para la plataforma, los millones destinados al ATC “cuando todavía no tiene ninguno de los, al menos, cinco permisos necesario para su construcci­ón y operación” obedecen a lógicas relacionad­as con dar satisfacci­ón a las empresas eléctricas que pretenden prolongar el funcionami­ento de las centrales más allá de los 40 años y, por otro lado, ofrecer a las grandes constructo­ras una jugosa obra pública en momentos como los actuales de baja licitación.

Según la portavoz de la plataforma , María Andrés, el Gobierno está “ninguneand­o” a Castilla-La Mancha, inflando unos presupuest­os en conceptos “que no necesita y engaña a sabiendas sobre una infraestru­ctura cara e innecesari­a”.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La plataforma contra el ATC mantiene las protestas desde el 2011
EMILIA GUTIÉRREZ La plataforma contra el ATC mantiene las protestas desde el 2011

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain