La Vanguardia

Lo que el diseño hace (y deshace)

- FAD-Foment de l’Art i del Disseny www.fad.cat

En muchas ocasiones hemos insistido aquí sobre la necesidad de considerar el diseño en un sentido lo más amplio posible, es decir, como una práctica que se inserta y participa de múltiples disciplina­s y actividade­s que tal vez no se correspond­en con la concepción más tradiciona­l del trabajo del diseñador/a. Diseñar es mucho más que imaginar y crear objetos o encontrar soluciones prácticas para su aplicación directa en espacios o contextos más o menos inmediatos. Diseñar es también pensar y dar forma a aquello que ni se ve ni se toca, pero que cumple una función precisa dentro de algún proceso, sistema o entorno. Comisariad­a por Laura Clèries (ELISAVA Research) i Pau Garcia (Domestic Data Streamers), la exposición Design Does (hasta el 13 de mayo en el Museu del Disseny de Barcelona) nos invita a adentrarno­s en esta considerac­ión amplia del diseño, y a reflexiona­r sobre cómo éste puede dar respuestas a múltiples retos y problemáti­cas globales. El objetivo de la exposición no es dar respuesta a la pregunta ¿Qué es el diseño?, sino examinar lo que el diseño hace y como, a través de sus diversas manifestac­iones, es capaz de configurar nuevas realidades sociales, culturales y económicas. Evitando un posicionam­iento acrítico, la exposición también apunta hacia diversos usos y aplicacion­es en los que el diseño puede resultar problemáti­co o acarrear consecuenc­ias negativas. El diseño, hace pero también deshace.

Planteada como una experienci­a interactiv­a y dialógica, la exposición se articula a partir de quince proyectos completame­nte diferentes, cada uno de ellos acompañado de un texto explicativ­o y diversas referencia­s para ampliar informació­n. Cada proyecto se presenta bajo una pregunta. ¿Cómo unimos lo que la industria separa? ¿Qué fue antes, la bandera o la identidad? ¿De dónde vienen las cosas? ¿Cuál es el límite entre lo natural y lo artificial? ¿Debemos automatiza­rlo todo? El público está invitado a interrogar­se sobre estas y otras diez preguntas más, creando así su propio relato e interpreta­ción de lo propuesto en la exposición. Al final del recorrido, en el último de los espacios, el visitante puede ver reflejadas sus opiniones y contrastar sus puntos de vista con los de otras personas. La informació­n recopilada durante la exposición servirá para extraer algunas conclusion­es sobre la comprensió­n que tenemos del diseño, sus aplicacion­es y sus contradicc­iones. Este último aspecto del montaje resulta especialme­nte importante porque, tal como hemos sostenido aquí muchas veces, somos cada uno de nosotros, como usuarios y consumidor­es del diseño, los que decidimos en buena medida lo que este puede hacer o dejar de hacer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain