La Vanguardia

El nuevo Johan Cruyff se queda sin visibilida­d

Las pantallas acústicas que se están instalando en la B-23 esconderán el nuevo estadio que el Barça construye en Sant Joan Despí

- JOSE POLO

Unos 900 metros de vallas de más de tres metros de alto taparán la visibilida­d del sucesor del Miniestadi, el estadio Johan Cruyff, desde la B-23. El estadio que el Futbol Club Barcelona está construyen­do en Sant Joan Despí, donde ya alzó la ciudad deportiva Joan Gamper, no se podrá contemplar desde la autopista y perderá visibilida­d. Desde esta vía aún cuesta ver las obras de la considerad­a como la primera piedra del Espai Barça, que deben acabarse el año que viene para acoger los partidos del primer equipo femenino y del Barça B. Pero cuando esté totalmente acabado el futuro estadio quedará totalmente escondido tras las pantallas acústicas que se están instalando.

La situación, que ha creado cierto malestar en el club, según fuentes próximas al FC. Barcelona, se explica por la construcci­ón de un nuevo barrio residencia­l en Sant Joan Despí, justo en las proximidad­es del nuevo equipamien­to azulgrana. Y es que ahora no hay vecinos en la zona, pero los habrá, según señalan fuentes municipale­s del Ayuntamien­to de esta población, que explican que estas barreras son pantallas acústicas que servirán para “reducir el ruido” de la autopista y proteger a las personas que acaben viviendo en la nueva barriada, aunque esta quede a considerab­le distancia de la B-23.

Inmediatam­ente detrás de la autopista no se ubican los nuevos pisos: estará el Johan Cruyff, parte de la Ciutat Esportiva y un parque, “pero sí cerca”, concretan estas fuentes. Las pantallas acústicas siempre han estado previstas en la urbanizaci­ón del sector de las Begudes, donde se crearán 800 viviendas para acoger a entre 2.500 y 3.000 nuevos vecinos. Las vallas, que al poco de instalarse ya estaban repletas de grafitis, acabarán ornamentad­as con vegetación si esta consigue arraigar. En las pantallas que se instalaron en el vecino municipio de Esplugues las enredadera­s apenas han logrado crecer en los márgenes de la autopista, un suelo inhóspito para la vegetación.

Los nuevos bloques de pisos inicialmen­te debían tener 24 plantas de altura, pero al final se optó por planta baja más diez a raíz de una modificaci­ón del plan general metropolit­ano con la intención de garantizar un “crecimient­o sostenido”, según el Consistori­o.

El 40% de los nuevos pisos, que ocuparán un espacio de 17.563 metros cuadrados, serán de protección oficial en modalidade­s como la compra o el alquiler en una ciudad que, como todo el área metropolit­ana de Barcelona, tiene una alta demanda de vivienda accesible. También habrá 9.754 metros cuadrados destinados a equipamien­tos y 10.016 reservados para actividade­s comerciale­s y se crearán cuatro zonas verdes que sumarán 24.000 metros cuadrados.

Por otro lado, está previsto construir una pista polideport­iva y un pipicán para perros y se restaurará­n dos masías antiguas con “valor patrimonia­l”, Pardals y Can Felip, que ahora están degradadas por el paso del tiempo y la inactivida­d. La nueva barriada que tendrá “la misma calidad en espacio público y servicios que los otros”, afirmó el alcalde

En las inmediacio­nes se construirá un nuevo barrio con 800 viviendas para acoger a unos 3.000 vecinos

de Sant Joan Despí, Antoni Poveda, cuando comenzaron las trabajos, en noviembre del año pasado.

Para absorber todo el flujo de tráfico que generará el barrio y el estadio Johan Cruyff se realizará un doble ramal en la actual salida de la B-23, que suele congestion­arse ya ahora, y se ampliarán los carriles de desacelera­ción. El sector estará conectado con el barrio de Torreblanc­a mediante una pasarela por encima de las vías del tren apta para peatones y ciclistas.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Las pantallas están ya repletas de pintadas de grafitis
LLIBERT TEIXIDÓ Las pantallas están ya repletas de pintadas de grafitis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain