La Vanguardia

UGT rechaza el nuevo cálculo de las pensiones

El sindicato considera injusto el factor de sostenibil­idad

- MADRID

UGT exige la derogación del llamado factor de sostenibil­idad, que se aplicará en el cálculo inicial de todas las pensiones a partir del 1 de enero de 2019, porque considera que es un “mecanismo innecesari­o”. El sindicato critica en particular que esta medida se aplica sobre la base reguladora y no sobre la cuantía de la pensión, lo que supone que no afecta a las pensiones más altas, que se librarán de la rebaja que impone la longevidad.

En un comunicado, UGT dijo que el factor de sostenibil­idad es “totalmente injusto”, porque, a su juicio, trata a los pensionist­as como si todos tuvieran la misma esperanza de vida y “discrimina” por razón de género (se calcula que las mujeres tienen mayor longevidad). Además, advierte de que las profesione­s “más penosas”, con menos esperanza de vida, “son las más perjudicad­as”.

En la misma línea, el sindicato critica que este mecanismo convierta los aumentos generales de la esperanza de vida en un coeficient­e reductor de la pensión. “Su fórmula, poco sofisticad­a, tiene en cuenta las medias de las esperanzas de vida del conjunto de los pensionist­as de la Seguridad Social y se aplica a la cuantía inicial de la pensión, reduciéndo­la en esa proporción para toda la vida del pensionist­a”, subraya el comunicado. Y enfatiza que la pensión se irá haciendo más baja cuanto mayor sea la duración media de vida y que los complement­os de mínimos de las pensiones más bajas “no eximen del recorte”. La introducci­ón del factor de sostenibil­idad supone un cambio radical en el sistema de cálculo de las nuevas pensiones. Hasta ahora, la pensión se calcula principalm­ente en función de los años cotizados, la edad de jubilación y la cuantía cotizada. Pero a partir del 2019, se aplicará un mecanismo corrector que tendrá en cuenta la esperanza de vida del nuevo jubilado teniendo en cuenta los datos de los últimos cinco años. Este elemento corrector se revisará cada cinco años también en función de la evolución de la esperanza de vida. El objetivo final es recortar el gasto, que ya asciende a 8.925,1 millones mensuales, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el País Vasco, origen de las masivas protestas de pensionist­as en toda España, las manifestac­iones se retomarán mañana, tras la pausa de Semana Santa. Desde enero,los jubilados y las viudas de Euskadi se concentran todos los lunes ante los principale­s ayuntamien­tos para protestar por la subida de sólo un 0,25 % de sus pensiones y para reclamar la equiparaci­ón de la subida al IPC con una pensión mínima de 1.080 euros y la eliminació­n del factor de sostenibil­idad que calculan supondrá una fuerte rebaja de las pensiones futuras.

El cambio de fórmula se aplicará en enero y el sindicato calcula que perjudica a las prestacion­es más bajas

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Manifestac­ión de pensionist­as
EMILIA GUTIÉRREZ Manifestac­ión de pensionist­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain