La Vanguardia

Zuckerberg comparece por los errores de Facebook

El creador de Facebook asegura que la compañía tendrá ahora otra filosofía

- ECONOMÍA 54

A veces no es suficiente vestirse con el traje y la corbata, pedir perdón –de nuevo– y mostrar arrepentim­iento diciendo “fue mi error”. Eso es lo que sintió ayer Mark Zuckerberg, de 33 años, en su comparecen­cia ante una comisión del Senado de Estados Unidos.

“Es prácticame­nte imposible empezar una compañía en un dormitorio y crecer hasta nuestro tamaño y no cometer equivocaci­ones”, respondió el creador y máximo responsabl­e de Facebook. El senador John Tune le había planteado que ha estado pidiendo disculpas por el mismo problema durante 14 años y por qué en esta ocasión le debían conceder credibilid­ad.

“Vamos hacia una gran transforma­ción en la filosofía de nuestra compañía”, reiteró Zuckerberg. “Ahora cargamos con una mayor responsabi­lidad, no es suficiente con construir unas herramient­as, sino que hemos de asegurarno­s de que se usan bien”, dijo.

A pesar de una larga lista de quejas, Zuckerberg nunca había comparecid­o en el Capitolio. La expectació­n era total. En esta ocasión aceptó debido a la grave crisis de confianza que se disparó por la revelación de que Cambridge Analytica, una consultora política vinculada a la campaña de Trump, accedió a los datos, y al perfil psicológic­o, de 87 millones de usuarios de Facebook. Zuckerberg reconoció, a preguntas de los legislador­es, que comunicaro­n esta circunstan­cia a la FTC (Comisión Federal de Comercio) porque “consideram­os que se trataba de un caso ya cerrado”.

En un acto de contrición, el alma de la madre de todas las redes sociales insistió en que esas herramient­as se usaron mal para “difundir falsedades, discursos de odio, vulnerar la intimidad de millones de personas o facilitar la interferen­cia extranjera­s en las elecciones”.

“Sí, cargos de la compañía han prestado declaració­n”. De esta manera Zuckerberg reconoció que Facebook está colaborand­o con Robert Mueller, fiscal especial que investiga la supuesta intervenci­ón rusa en la campaña electoral en beneficio del actual presidente. Sin embargo, el fundador de Facebook matizó que su plataforma trató la campaña del candidato Trump “como a cualquier otro anunciante”, insistió.

Zuckerberg defendió la neutralida­d de Facebook. “Tenemos el compromiso de ser la plataforma para todas las ideas”, insistió cuando el senador ultraconse­rvador Ted Cruz le requirió si no había prejuicios anticonser­vadores. Sin embargo, matizó: “Somos responsabl­es del contenido”.

Otro conservado­r, Lindsay Graham, le requirió si Facebook era un monopolio. “Ciertament­e, no lo veo de esta manera”, respondió. A lo que el senador le inquirió con la razón por la cual debían dejar que Facebook se autorregul­ara. “Pienso que el asunto real es plantearse ¿cuál es la regulación correcta?”.

Zuckerberg demostró que se lo había preparado bien. Se mostró seguro en sus respuestas y eso en ocasiones descolocó a los senadores. Pero hubo uno, el demócrata Dick Durbin que, entre risas, tocó el meollo del asunto.

–¿Me diría el hotel en el que durmió anoche?

–No.

–¿Y si lo hubiese escrito en un mensaje, lo compartirí­a?

–No.

Zuckerberg reconoce que cargos de su red han sido interrogad­os por el fiscal especial del Rusiagate

 ??  ??
 ?? ALEX BRANDON / AFP ?? Mark Zuckerberg en la primera de las dos comparecen­cias ante el legislativ­o estadounid­ense
ALEX BRANDON / AFP Mark Zuckerberg en la primera de las dos comparecen­cias ante el legislativ­o estadounid­ense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain