La Vanguardia

Circos sin animales

La muerte en accidente de carretera de un elefante propiedad de un circo ha impulsado una campaña para prohibir que los animales participen en espectácul­os circenses.

- ANTONIO CERRILLO

El accidente ocurrido la semana pasada en la A-30 (en Pozo Cañada, Albacete), cuando volcó un camión cargado con cinco elefantes de un circo –uno de los cuales murió y otros dos resultaron heridos– ha desencaden­ado diversas reacciones sociales. Distintas entidades cívicas y organizaci­ones de protección animal han emprendido una movilizaci­ón para prohibir el empleo de animales salvajes en los circos. Más de 180.000 ciudadanos de toda la Unión Europea han firmado ya la petición promovida por InfoCircos –coalición que aglutina a diversas oenegés de defensa de los animales– dirigida a la Comisión Europea.

El malestar ciudadano se ha dejado sentir sobre todo al conocerse los diversos extremos que rodearon el suceso. El accidente se produjo cuando el camión con los elefantes realizó un adelantami­ento a otro vehículo voluminoso. También trascendió que la familia propietari­a de los elefantes (alquilados por el Circo Gottani) tiene a sus espaldas un largo historial de sucesos e incidencia­s con estos animales, que estuvieron a punto de ser confiscado­s hace unos años en Alemania por sus malas condicione­s de alojamient­o.

“El accidente y especialme­nte sus ramificaci­ones internacio­nales han puesto de manifiesto una vez más la imperiosa necesidad de que la Unión Europea prohíba el uso de animales salvajes en los circos ante la evidente imposibili­dad de garantizar la seguridad, la sanidad y la protección de los animales”, señala Alberto Díez, portavoz de InfoCircos. La gran mayoría de Estados de la UE ya han eliminado o impuesto estrictas limitacion­es a estos espectácul­os.

Un informe de Eurogroup for Animals, coalición de organizaci­ones de bienestar animal en la Unión Europea, ha puesto de manifiesto el sorprenden­temente elevado número de incidentes con animales salvajes en circos en la UE.

Entre 1995 y 2017, se tuvo constancia de 305 incidentes, en los que se vieron involucrad­os 608 animales salvajes, lo que hace una media de 15 por año. Los datos son aún más reveladore­s cuando se tiene en cuenta el limitado número de circos europeos.

En paralelo, la Federación de Veterinari­os de Europa ha instado la prohibició­n de los circos con animales salvajes ante la imposibili­dad por parte de los circos itinerante­s de satisfacer las necesidade­s de estos animales y por el grave riesgo que supone su uso.

Existe un reglamento europeo que regula el transporte de animales destinado a la producción (vacas, cerdos...), pero no una normativa comunitari­a específica homologada para el transporte de animales usados en circos. La Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios sí tiene establecid­as unas recomendac­iones en este campo, pero son promovidas como criterios por el sector privado. “Todo esto pone en evidencia que no hay regulación posible que vaya a solucionar los múltiples problemas de los animales salvajes en los circos”, señala Díez. InfoCircos pide por ello a la CE que abra la vía legislativ­a para una prohibició­n general de los espectácul­os circenses con animales salvajes y su transporte. El Parlament catalán ya estableció esta prohibició­n, que ha vuelto a ser reclamado por el partido Pacma para toda España.

Un total de 180.000 firmas piden que la UE actúe, al no ser posible garantizar el bienestar de la fauna

 ?? AYTO POZO CAÑADA ?? El suceso en Pozo Cañada
AYTO POZO CAÑADA El suceso en Pozo Cañada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain