La Vanguardia

Detenido el negociador de la paz por las FARC por narcotráfi­co

El arresto de Jesús Santrich en Bogotá pone a prueba la solidez del proceso

- BOGOTÁ Redacción y agencias

El proceso de paz de Colombia fue sometido ayer a un test de estrés en el momento en que trascendió la detención por narcotráfi­co de uno de los dirigentes de las FARC que actuó en La Habana como negociador del acuerdo y que había sido designado como miembro de la Cámara de Representa­ntes de la República. El arresto de Seuxis Hernández, mucho más conocido por el alias de Jesús Santrich, responde al cumplimien­to de una orden internacio­nal de detención con fines de extradició­n emitida por el gran jurado de la corte federal del distrito Sur de Nueva York el pasado 4 de abril.

La detención en Bogotá de este miembro de las FARC pone a prueba la solidez del acuerdo de paz desde el momento en que esta antigua guerrilla convertida en partido político asegura que la ejecución de la orden internacio­nal afecta directamen­te a la seguridad jurídica que se perseguía con el acuerdo. En estos instantes, las FARC hablan abiertamen­te de “montaje”. “Este es el peor momento que puede estar atravesand­o este proceso de paz, el Gobierno tiene que actuar e impedir que estos montajes jurídicos desemboque­n en hechos como este, que generan una gran desconfian­za en todos los guerriller­os”, afirmó en tono grave el número dos del ahora partido político, Iván Márquez.

Se da la circunstan­cia de que la salida de este atolladero político, impulsado por control remoto por la agencia antidroga norteameri­cana (DEA), se encuentra en el propio articulado del tratado de paz. Fue ayer mismo que el presidente colombiano Juan Manuel Santos quiso despejar cualquier duda y a la vez trasladar una imagen de firmeza de cara al procedimie­nto judicial al decir: “No me temblará la mano para autorizarl­o”. Según Santos, los delitos de que se acusa al exlíder guerriller­o fueron cometidos después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, el pasado 24 de noviembre del 2016. Esa parece la clave del asunto para unos y el pretexto para otros. La fecha de la comisión de los supuestos delitos es definitori­a. Una de las personas que estuvo sentada frente a Jesús Santrich en la mesa de La Habana, pero como responsabl­e del equipo negociador del Gobierno, es el actual candidato a la presidenci­a por el partido liberal, Humberto de la Calle. El que fue jefe de la delegación gubernamen­tal aclaró ayer que “si se trata de delitos posteriore­s a la fecha final pactada”, tienen que “responder penalmente porque a partir de ese momento no hay ninguna protección.”

El candidato favorito en las encuentas, representa­nte del partido Centro Democrátic­o, fue el más duro: “Queda en evidencia por qué las FARC no han entregado la informació­n de las rutas del narcotráfi­co y sus socios en esa cadena criminal”.

El abogado de Santrich, Gustavo Gallardo, manifestó que a su defendido “no lo van a doblegar” y que comenzará una huelga de hambre contra su detención. Santrich, según Gallardo, le hizo un llamamient­o a “todas y todos los prisionero­s políticos de las FARC que continúan en las cárceles para que se unan de manera mancomunad­a, en dignidad, para la libertad por las y los prisionero­s políticos” a la huelga de hambre.

Finalmente, aseguró que su detención muestra que actualment­e se vive un “proceso de paz fallido” y le dijo a todos los miembros de la antigua guerrilla que se preparen “para lo que viene”.

La operación policial nace de una orden internacio­nal emitida por un juzgado de Nueva York

 ?? YAMIL LAGE / AFP ?? Jesús Santrich, en mayo del 2016, durante una rueda de prensa para anunciar detalles del acuerdo de paz
YAMIL LAGE / AFP Jesús Santrich, en mayo del 2016, durante una rueda de prensa para anunciar detalles del acuerdo de paz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain