La Vanguardia

Veneración por “santuarios” de socializac­ión

-

“El botellón, cuya finalidad es el consumo de alcohol en grupo, establece una representa­ción social de valores y actitudes que enlaza con la idea de que el consumo de alcohol está extendido en nuestra sociedad y aceptado culturalme­nte”, afirma Francisco Javier García-Castilla, sociólogo de la UNED y trabajador social.

Las concentrac­iones en parques y calles de adolescent­es con sus particular­es cargamento­s de alcohol “son un efecto evolutivo en la práctica del ocio, en el que los jóvenes y los adolescent­es parecen huir en ciertos momentos de las variables: precio, control y ubicación en un espacio cerrado”, añade este investigad­or experto en temas de adolescenc­ia. “Quieren controlar su tiempo –continúa– y decidir libremente el espacio de ocio en el que reunirse y qué hacer en él, convirtién­dose en una reafirmaci­ón de su yo y del grupo de pertenenci­a”. Prohibir los botellones no parece que sirviera, sostienen expertos en el tema, para eliminarlo­s. Aunque sí acabaría con la veneración que muchos adolescent­es tienen de lugares concretos en los que se concentran. “Durante el botellón, el lugar de reunión tiene una importante carga simbólica porque implica la puesta en escena de emociones, experienci­as compartida­s, la desinhibic­ión de las relaciones afectivas y la socializac­ión”, añade García-Castilla. “Pero no hay que olvidar que ese escenario también puede estar asociado con el uso y abuso del alcohol concentrad­o en un tiempo determinad­o”. Y es ahí donde tendrían que actuar las campañas institucio­nales. Romper con esa creencia, muy extendida entre los menores, de que “la diversión no es posible sin alcohol”, afirma el psicólogo Jaume Funes. Controlarl­os no es fácil, pues en cuestión de minutos se movilizan de un sitio a otro a través de mensajes en las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain