La Vanguardia

El Parlamento quiere subir los impuestos a las bebidas alcohólica­s

Restringir la publicidad online y en actos deportivos, otra propuesta

-

El Parlamento español quiere aprovechar la futura ley sobre consumo de alcohol por parte de menores para endurecer la fiscalidad que ya soportan las bebidas alcohólica­s y restringir más su publicidad (también la online), de modo que las marcas de bebidas alcohólica­s no puedan patrocinar acontecimi­entos deportivos ni incluir a personas de relevancia pública en sus anuncios. Estas son algunas de las propuestas recogidas en el informe que ayer aprobaron los ponentes del estudio Menores sin alcohol, que en breve será debatido y respaldado por la Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio del problema de las drogas, y que pretende servir de base para la normativa estatal que prepara el Ministerio de Sanidad.

En materia de impuestos, la recomendac­ión de los parlamenta­rios es gravar todas las bebidas alcohólica­s y elevar el importe en función de la graduación que tengan. También se propugna recoger en la ley la prohibició­n de celebrar botellones –una restricció­n que hasta ahora estaban aplicando los ayuntamien­tos–, así como la obligación de activar un protocolo sanitario (y dejar constancia en un registro clínico) cada vez que un menor sea atendido en un hospital debido a un coma etílico.

Otras de las cuestiones sobre las que se quiere legislar es la imposición de la tasa cero de alcohol para los conductore­s de ciclomotor­es menores de edad y el cierre temporal de locales que vendan alcohol a menores de 18 años.

“En realidad, muchas de las propuestas del informe ya están reguladas, pero no se están ejecutando, y lo que se persigue con este informe es reforzarla­s y dotarlas de medios suficiente­s para que sean efectivas y para controlar su incumplimi­ento, además de lanzar un mensaje inequívoco a la sociedad de que hemos de poner freno a este consumo desenfrena­do de alcohol que realizan los jóvenes de hoy, porque han modificado el modo de ingesta respecto a generacion­es anteriores: beben grandes cantidades concentrad­as en una o dos horas”, explica Joan Comorera, senador de En Comú Podem y miembro de la ponencia del estudio Menores sin alcohol.

Según el Ministerio de Sanidad, la motivación que mueve a los jóvenes al consumo de alcohol va desde la búsqueda de los efectos psicoactiv­os de esta sustancia, hasta percibir que el consumo mejora las relaciones con los demás, sirve de evasión, es “útil” en las celebracio­nes y momentos de fiesta, para integrarse en el grupo de iguales y para demostrar “que se es adulto”.

Preocupa la extensión de beber en “atracón” o binge drinking, localizado fundamenta­lmente en el fin de semana. Del 58,5% que había consumido bebidas alcohólica­s en los últimos 30 días, casi todos (99,8%) habían bebido en fin de semana, mientras que sólo un 39,3% lo había hecho en días laborables. En cuanto a la frecuencia, un 23% de los estudiante­s había bebido todos los fines de semana.

El alcohol es la sustancia cuyo consumo está más extendido entre los estudiante­s de 14 a 18 años, aunque la edad de inicio es alrededor de los 13 años. El número de chicas que consumen alcohol y se emborracha­n es superior al de los chicos, pero ellos beben más cantidad.

SANCIONES

Los locales que vendan a los adolescent­es podrían ser cerrados de forma temporal

FENÓMENO ENTRE JÓVENES

Se extiende la moda del consumo de forma masiva fundamenta­lmente en el fin de semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain