La Vanguardia

El Teatro Real saca pecho y proyecta 15 óperas, 10 de ellas de cosecha propia

La ‘Turandot’ según Robert Wilson y el ‘Faust’ de La Fura en la nueva temporada

- FERNANDO GARCÍA

El Teatro Real saca pecho de su excelente momento de forma en lo artístico y lo financiero y se dispone a celebrar su bicentenar­io con un programa arrollador de quince óperas. El calendario incluye diez nuevas produccion­es pilotadas por primeros espadas de la dirección escénica, de las cuales siete se estrenarán en Madrid. Entre las creaciones propias destacan el Faust de Gounod a cargo de Álex Ollé, de La Fura dels Baus; la Turandot de Puccini según Bob Wilson: o Idomeneo (Mozart) de la mano de Robert Carseny. Este último también se encargará de El oro del Rin en el arranque de la tetralogía wagneriana que, bajo batuta de Pablo Heras-Casado, el coliseo madrileño acogerá en los próximos cuatro años. Es “la mejor temporada” del Real en sus doscientos años de vida, declararon los responsabl­es de la institució­n al presentar el programa. “Nunca se había hecho algo así en este país”, añadió alguno en voz baja y “entre nosotros” para no parecer prepotente.

Y es que se notó que al presidente del patronato del Real, Gregorio Marañón, al director general, Ignacio García-Belenguer, y al director artístico, que antes lo fue del Liceu, Joan Matabosch, les costaba contener la euforia para evitar el triunfalis­mo al anunciar una programaci­ón tan potente. Máxime cuando en los pasillos del teatro aún resonaban los brindis de la noche anterior por la obtención del Internatio­nal Opera Award 2018 a la Mejor Nueva Producción por su representa­ción –el año pasado– de la ópera Billy Budd, de Benjamin Britten, con versión escénica de Deborah Warner: un hito en los anales de la ópera en España, pues ninguna de las entidades que la sustentan había recibido nunca uno de estos reconocimi­entos, equiparabl­es a los Oscars en el cine.

Con un presupuest­o de 30 millones de euros para todo el periodo 2018-19, el Real incorporar­á siete títulos a su repertorio: La Calisto, de Francesco Cavalli, con escenograf­ía de David Alden; Dido & Aeneas, de Henry Purcell; Capriccio, de Richard Strauss; La peste, de Roberto Gerhard; Com que voz, de Stefano Gervasoni; Only the sound remains, de Kaija Saariaho y un estreno absoluto, Je suis narcissist­e, de Raquel GarcíaTomá­s.

Además, Peter Sellars llevará al escenario su premiada versión de Only the sound remains, obra de Kaija Saariaho basada en el teatro Noh japonés. Y Laurent Pelly pondrá su acreditado sentido del humor en la última ópera verdiana, Falstaff.

Ivor Bolton, el director musical del teatro, estará al frente de las representa­ciones de La Calisto, Idomeneo ,y Only the sound remains, mientras que Nicola Luisotti, director musical asociado, estará en el foso con la Turandot de Puccini en la versión de Robert Wilson.

La gran mayoría de las piezas elegidas “invitan a reflexiona­r sobre por qué la ópera, desde sus orígenes, tiende a vincularse con la mitología”, explicó Matabosch a La Vanguardia. La respuesta, añadió, tiene que ver con el hecho de que los mitos sean una forma de “explorar el alma humana”.

El tema se aborda desde distintas perspectiv­as correspond­ientes a diversos lugares y tiempos. Sobresalen el Idomeneo en el que Mozart recurrió a los clásicos griegos para retratar el género humano; la tetralogía de El anillo del Nibelungo, con la que Wagner intentó sustituir la mitología griega por otra de raíz germana, y las vertientes oriental (Only the sound remains y Turandot); bíblica( La peste); literaria (Falstaff y Fausto); de relectura de un mito (Dido & Eneas), y de desmitific­ación del propio mito (La Calisto), explicó Matabosch.

Como voces más reconocido­s figuran en el programa las de Plácido Domingo, Joyce DiDonato, Nina Stemme, Piotr Beczala y Philippe Jaroussky. Beczala, premiado asimismo el lunes como Mejor Tenor en los Internatio­nal Opera, abrirá la temporada en setiembre con el Faust.

La danza se verá potenciada y reunirá a compañías como el Ballet de l’Opéra National de Paris, el Ballet am Rhein de Düsseldorf Duisburg, la Nacional de Danza y el Víctor Ullate Ballet.

El Real también dará más vuelo a su plataforma de internet, Palco Digital, y reforzará las coproducci­ones para televisión y de grabación DVD con los títulos estrella de la temporada.

UN PREMIO QUE ES UN HITO El Real acaba de recibir el Internatio­nal Opera a la Mejor Nueva Producción, ‘Billy Budd’

EL HILO CONDUCTOR “El programa invita a reflexiona­r sobre por qué la ópera se vincula con la mitología”

 ?? WILFRIED HÖSL / ÓPERA DE BAVIERA ?? Imagen de la ópera La Calisto, de Francesco Cavalli, incluida en su temporada 2018-2019
WILFRIED HÖSL / ÓPERA DE BAVIERA Imagen de la ópera La Calisto, de Francesco Cavalli, incluida en su temporada 2018-2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain