La Vanguardia

El Estado hace otra vez caja con Aena e ingresa 500 millones por dividendo

El gestor aeroportua­rio reparte el 80% de sus beneficios entre los accionista­s

- ÓSCAR MUÑOZ

Los buenos resultados de Aena del 2017 van a proporcion­ar al Estado un cuantioso dividendo cercano a 500 millones de euros. Los accionista­s aprobaron ayer en asamblea repartirse 6,5 euros brutos por título, lo que supone un 80% del resultado de la compañía, 975 millones en total. De este modo, la sociedad pública Enaire, que controla el 51% del capital social, cobrará 497 millones. El gestor aeroportua­rio cerró el ejercicio con unos ingresos de 4.028 millones, un 6,8% más que en el año anterior, y un beneficio neto de 1.232 millones, lo que supone un incremento del 6% respecto al 2016, todo ello gracias al fuerte crecimient­o de su actividad en gran medida impulsada por el empuje del turismo. Así, el año pasado pasaron 249,2 millones de pasajeros por sus 47 aeropuerto­s en España, récord histórico, un 8,2% más. Otros 66,5 millones lo hicieron por los 16 que la compañía gestiona en el extranjero.

El reparto del dividendo, que es 69,7% mayor que el del 2016, se hará el jueves de la semana que viene. Supone una rentabilid­ad del 3,8% a precios actuales de la acción (170,95 euros al cierre de los mercados del lunes), similar a la que ofrecen actualment­e los principale­s gestores aeroportua­rios europeos. En el 2017, Aena se revalorizó un 30% en bolsa, muy por encima del incremento del Ibex 35, que lo hizo un 7%. Desde su debut en el parquet, en febrero del 2015, la compañía prácticame­nte ha triplicado su valor, acumulando un crecimient­o del 195%.

El presidente y consejero delegado de Aena, Jaime García-Legaz, explicó en su primera junta de accionista­s como máximo responsabl­e de la firma que la decisión de elevar el payout al 80% –el compromiso es que al menos sea del 50% del beneficio de cada año si se cumplen varios requisitos– se aplica “únicamente a los resultados del 2017” y que, próximamen­te, el consejo de administra­ción tomará la decisión sobre la política de dividendos para los próximos años.

Con el aprobado ayer, el gestor aeroportua­rio español habrá repartido tres dividendos. El primero, en el 2016, a cargo de los resultados del 2015, comportó ingresos al accionista estatal Enaire de 207 millones. Y el segundo, un año después, otros 293 millones. Sumando el que acaba de autorizar la junta, el Estado habrá obtenido casi 1.000 millones, exactament­e 997 millones. Prácticame­nte la misma cantidad correspond­e a los socios privados. Los más destacados actualment­e son el fondo TCI (11,7%), Deutsche Bank (2,1%) y HSBC (3,2%). Fuentes del mercado explicaron que el incremento del payout en este último dividendo se ha producido tras la presión de TCI, que planteó el reparto de uno de carácter extraordin­ario.

En lo económico, hay otros dos elementos destacable­s abordados en la junta de ayer. Aena ha incrementa­do

La compañía, que no prevé que el Estado venda parte de sus acciones, quiere crecer fuera de España

su flujo de caja hasta los 2.015 millones, un 9,8% más. Esto le ha permitido reducir su deuda de los 8.228 millones del 2016 a 7.156 millones al cierre del 2017, pasando la ratio respecto al Ebitda de 3,6 veces a 2,8. También da músculo a la compañía para crecer. Su intención es hacerlo en el mercado internacio­nal y en el ámbito aeroportua­rio –“pero no a cualquier precio”, advirtió García-Legaz–, con lo que se descartan operacione­s en otros ámbitos, como la que trató de impulsar, el pasado verano sin éxito su predecesor en el cargo, José Manuel Vargas, para pujar por Abertis.

El máximo responsabl­e de Aena también quiso dejar claro que no está encima de la mesa que el Estado vaya a vender parte de sus acciones. Y anunció que en unos dos meses se aprobará un nuevo plan estratégic­o 2018-2021 en el que se aplicará el concepto de smart airport (aeropuerto inteligent­e) en la red de la compañía a través del desarrollo de plataforma­s y soluciones digitales.

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? La red de aeropuerto­s de Aena batió el año pasado un nuevo récord de viajeros
XAVIER CERVERA / ARCHIVO La red de aeropuerto­s de Aena batió el año pasado un nuevo récord de viajeros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain