La Vanguardia

Volkswagen da por cerrada la crisis del diésel y cambia de presidente

Matthias Müller percibió una remuneraci­ón de 10 millones de euros anuales

-

Cambios en la cúpula de Volkswagen. Matthias Müller, consejero delegado del grupo, con contrato que finaliza en el 2020, tiene las horas contadas, según informaban ayer varios medios alemanes. Herbert Diess, actual jefe de la marca VW, según el diario alemán Handelsbla­tt, sería su sustituto al frente del gigante automovilí­stico.

El grupo indicó ayer en un comunicado que es necesario “un desarrollo en la estructura directiva del consorcio, que también podría estar vinculado con cambios de personal en el comité ejecutivo. De esto forma parte también un cambio en el puesto de presidente del comité ejecutivo. Matthias Müller ha señalado su disposició­n a participar en estos cambios”.

El consejo de supervisió­n de Volkswagen está representa­do por las familias históricas de la empresa Porsche y Piëch, así como el Estado de Baja Sajonia y Qatar, en cuanto accionista­s.

Müller, 64 años y con toda una vida en el grupo, reemplazó en el 2015 al anterior ejecutivo, Martin Winterkorn, a raíz del escándalo del dieselgate de las emisiones fraudulent­as. Durante la última presentaci­ón de resultados el pasado mes de febrero, el aumento de su remuneraci­ón anual, que asciende entre la parte fija y la variable a 10 millones de euros, había despertado polémica en el país y, de hecho, obligó al grupo automovilí­stico alemán a fijar un tope anual para los directivos.

En una reciente entrevista en Der Spiegel, Matthias Müller justificó su sueldo con unos argumentos que no dejan indiferent­e. “Uno está permanente­mente a un paso de la prisión; (...). Vistas nuestras responsabi­lidades, nuestros salarios están justificad­os”, manifestó.

Desde un punto de vista industrial, el legado de Müller es positivo, porque contribuyó de forma decisiva a enderezar el grupo después de la mayor crisis de su historia. En tan sólo tres años, le dio la vuelta y devolvió Volkswagen al liderazgo mundial del sector. En el 2017 se marcaron récords: los beneficios netos ascendiero­n a 11.600 millones de euros, con 10,74 millones de vehículos vendidos. Los márgenes sobre las ventas, que cuando llegó eran del 6%, se elevaron al 7,4%. Asimismo, bajo su reinado, además de enfrentars­e a los costes judiciales del fraude del diésel, Volkswagen dio el salto hacia la progresiva electrific­ación de toda su gama. “No era tan obvio que hubiera conseguido todo esto”, dijo ayer a Bloomberg Christian Ludwig, analista de Bankhaus Lampe.

Aun así, este recorrido no ha sido suficiente para que se mantuviera en el puesto. Matthias Müller arrastraba tensiones con el Estado de Baja Sajonia, a quién acusó de “entrometer­se en los negocios”. El nuevo mandamás, Herbert Diess, de 59 años, tiene una ventaja: entró en el grupo a mediados del 2015, con lo que ni tiene vínculos ni está relacionad­o con la anterior gestión, cuando estalló el escándalo de los motores contaminan­tes. Los mercados aplauden. Las acciones de Volkswagen subieron ayer en bolsa un 4,5%.

“Uno está siempre a un paso de la prisión; nuestros salarios están justificad­os”, ha afirmado el directivo

 ?? KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG ?? Matthias Müller, actual máximo ejecutivo de Volkswagen, será relevado en breve, según apuntan medios alemanes
KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG Matthias Müller, actual máximo ejecutivo de Volkswagen, será relevado en breve, según apuntan medios alemanes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain